@misc{11162/46231, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46231}, abstract = {Contiene el Decreto Foral 49-2008, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura y el currículo de las enseñanzas de bachillerato en la Comunidad Foral. El bachillerato es una etapa postobligatoria cuyo objetivo es la formación de personas competentes para incorporarse de manera plena tanto a los estudios posteriores como a la vida adulta, y por eso se caracterizará por unos altos niveles de rendimiento y de exigencia académica.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2008}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {legislación educativa}, title = {Currículo : bachillerato}, author = {}, } @misc{11162/46307, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46307}, abstract = {Presenta un estudio de la obra poética de José Ángel Valente en el que pretende describir su cosmovisión poética como vía de conocimiento. Se añaden unos comentarios de texto dirigidos a alumnos de Bachillerato. Contiene una amplia bibliografía.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 2000}, keywords = {poesía}, keywords = {lengua española}, keywords = {creación artística}, title = {La poética de José Ángel Valente}, author = {Lacalle Ciordia, María Ángeles}, } @misc{11162/46222, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46222}, abstract = {Es un catálogo de 136 títulos de formación profesional organizados en 22 familias profesionales. Hay una pequeña portadilla para introducir cada familia y de cada título se especifica la duración, la competencia general, las unidades de competencia, los módulos profesionales, el entorno profesional de trabajo y las ocupaciones o puestos de trabajo tipo.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1997}, keywords = {formación profesional}, keywords = {título}, keywords = {duración de los estudios}, keywords = {formación por módulos}, title = {Catálogo de títulos de Formación Profesional : perfiles profesionales}, author = {}, } @misc{11162/46220, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46220}, abstract = {Todo esfuerzo para intensificar la calidad de la enseñanza pasan por mejorar los métodos de evaluación. Esta debe ser individual, continuada y formativa a lo largo de todo el procesos didáctico.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1996}, keywords = {evaluación formativa}, keywords = {educación}, keywords = {orientación}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Behaketa eta ebaluazioa : lehen hezkuntza. 'Observación y evaluación : educación primaria'}, author = {}, } @misc{11162/46221, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46221}, abstract = {Se explica qué es la mediación y presenta diversas técnicas y materiales con las que el orientador puede formar alumnos voluntarios para que intervengan como mediadores en los conflictos del centro.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza Departamentua, 2006}, keywords = {orientador}, keywords = {violencia}, keywords = {conflicto}, keywords = {solución de conflictos}, title = {Bitartekoen prestakuntza : materialak. 'Curso de mediador : materiales'}, author = {Sanjuán, Patxi}, } @misc{11162/46223, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46223}, abstract = {Contiene información sobre la FP en el nuevo sistema educativo, el diseño e implantación de la nueva FP, la Formación Profesional de Grado Medio, la Formación Profesional de Grado Superior, las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, la formación en los centros de trabajo, la Formación Profesional y el empleo y la Formación Profesional en Europa.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {formación profesional}, keywords = {título}, keywords = {duración de los estudios}, keywords = {formación por módulos}, title = {Claves de la nueva formación profesional : una oferta formativa con nuevas posibilidades}, author = {}, } @misc{11162/46233, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46233}, abstract = {Contiene el Decreto Foral 23-2007, de 19 de marzo, por el que se establece el currículo de las enseñanzas del segundo ciclo de la Educación Infantil. Presenta, también, el currículo de las áreas: Conocimiento de sí mismo u autonomía personal; Conocimiento del entorno; Lenguajes: comunicación y representación. En este segundo ciclo de la Educación Infantil se debe completar la respuesta educativa que reciben los niños y niñas en sus propias familias, atendiendo a sus necesidades de orden afectivo, psicológico, intelectual, biológico y social así como a la que ha podido ser desarrollada en el primer ciclo, procurando darle unidad a la etapa educativa en su conjunto.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza Departamentua, 2007}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {transición educación primaria-secundaria primer ciclo}, keywords = {legislación educativa}, title = {Curriculuma : haur hezkuntza : 2. zikloa. 'Currículo : educación infantil : segundo ciclo'}, author = {}, } @misc{11162/46234, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46234}, abstract = {Contiene el Decreto Foral 23-2007, de 19 de marzo, por el que se establece el currículo de las enseñanzas del segundo ciclo de la Educación Infantil. Presenta, también, el currículo de las áreas: Conocimiento de sí mismo u autonomía personal; Conocimiento del entorno; Lenguajes: comunicación y representación. En este segundo ciclo de la Educación Infantil se debe completar la respuesta educativa que reciben los niños y niñas en sus propias familias, atendiendo a sus necesidades de orden afectivo, psicológico, intelectual, biológico y social así como a la que ha podido ser desarrollada en el primer ciclo, procurando darle unidad a la etapa educativa en su conjunto.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2007}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {transición educación primaria-secundaria primer ciclo}, keywords = {legislación educativa}, title = {Currículo : educación infantil : segundo ciclo}, author = {}, } @misc{11162/46224, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46224}, abstract = {Presenta los planes de lectura de centro elaborados por los profesores de los IES Pablo Sarasate de Lodosa y el IES Alhama de Corella-IESO La Paz de Cintruénigo. Pueden servir de modelo para centros de Educación Primaria y ESO. Una de las mayores dificultades que afronta el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, para completar con éxito esta etapa de su escolarización, es la falta de comprensión de lo que leen y la consecuente incompetencia tanto para entender los conceptos y las ideas que se les presentan como para responder adecuadamente a las tareas propuestas en el aula.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 2003}, keywords = {lectura}, keywords = {didáctica}, keywords = {comprensión del texto}, title = {Cómo elaborar el plan de lectura comprensiva en un instituto de secundaria : dos ejemplos prácticos}, author = {}, } @misc{11162/98264, year = {2012}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=15531.pdf&D=OK}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98264}, abstract = {La enseñanza de la Geografía de España en los programas españoles en el exterior constituye un medio particularmente propicio para la promoción y difusión de la cultura y la lengua españolas en el marco de sistemas educativos de otros países. Se presenta una publicación elaborada gracias a la labor del Grupo de Trabajo compuesto por profesores de geografía de España en las Secciones Bilingües de español de Polonia. Esta publicación consta de los siguientes apartados: introducción, objetivos, contenidos generales y contenidos mínimos, orientaciones metodológicas, temporalización recomendada, evaluación, bibliografía, textos básicos, unidades didácticas y ejemplos de tareas de Geografía de España con sus soluciones.}, publisher = {Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2012}, keywords = {geografía}, keywords = {España}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, title = {Currículo, materiales y tareas de geografía de España para las secciones bilingües de español de Polonia}, author = {García González, José Carlos and Ingelmo Casado, Ricardo and Jiménez Peñarroya, Gregorio and Navarro Pedreño, César}, } @misc{11162/45432, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45432}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962586}, abstract = {Se presenta la trayectoria histórica del Real Colegio de Sordomudos de Madrid desde su creación en 1802. Se distinguen las siguientes partes: Restablecimiento y consolidación del Real Colegio (1814-1823). Bases conceptuales del programa del centro. Alfabeto manual para la instrucción de sordomudos del Real Colegio de Madrid.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 283-296}, keywords = {educación especial}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {sordo-mudez}, keywords = {historia de la educación}, title = {Los inicios de la educación oralista en el Real Colegio de Sordo-mudos (1814-1823)}, author = {Martínez Palomares, Pedro}, } @misc{11162/45441, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45441}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962634}, abstract = {La inclusión de escolares con algún déficit en la escolarización normal se presenta como una justa aspiración y a ella van encaminadas numerosas acciones legales, económicas y pedagógicas. Se destaca el que ya hace casi dos siglos, personas preocupadas por la enseñanza de sordomudos apuntaron esta posibilidad e intentaron poner medios para llevarlo a la práctica. Entre ellas cabe destacar a Charles Naef, discípulo de Pestalozzi y director del primer Instituto en Yverdom (Suiza) para enseñar el lenguaje a los sordomudos. Se analiza las atividades desarrolladas en el Istituto y lo métodos empleados.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 369-380}, keywords = {sordo-mudez}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {investigación histórica}, title = {Nace [i.e. Naef], bajo la influencia de Pestallozzi, un centro suizo para educación de sordomudos, pionero en pedir la inclusión}, author = {Sánchez Pascua, Felicidad}, } @misc{11162/45474, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45474}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962988}, abstract = {A comienzo de los años 30 del S. XX funcionan en Málaga dos establecimientos educativos para invidentes, el Instituto Malagueño de Ciegos y Sordomudos y las Asociaciones de Invidentes, entre las que se encuentran: La Asociación Provincial Protectora de Ciegos. La Unión de Trabajadores Ciegos. Unificación de las Asociaciones de Invidentes (La Sociedad Provincial de Ciegos). Se analizan su organización, objetivos y funciones.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 723-740}, keywords = {ciego}, keywords = {educación especial}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {historia de la educación}, title = {Contribución a la Historia de la Educación Especial en Málaga (II) : la atención a las personas ciegas en la década de 1930}, author = {Ventajas Dote, Fernando and Pozo Fernández, María del Campo}, } @misc{11162/45473, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45473}, abstract = {En el contexto del sensible progreso que experimentó la educación especial en España en las primeras décadas del S. XX y siguiendo el ejemplo del Centro Instructivo y Protector de Ciegos de Madrid entre 1910-1918 fueron apareciendo sociedades similares en otras ciudades. En Málaga surgen el Centro de Instrucción y Protección de Ciegos 'La Nueva Aurora' y la 'Agrupación Artística de Ciegos'. Se analizan su organización estatutos y funciones.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 709-722}, keywords = {ciego}, keywords = {educación especial}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {historia de la educación}, title = {Contribución a la Historia de la Educación Especial en Málaga (I) : las asociaciones de invidentes en tiempos de Alfonso XIII}, author = {Ventajas Dote, Fernando and Pozo Fernández, María del Campo}, } @misc{11162/45469, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45469}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962977}, abstract = {Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones al ámbito de la educación del deficiente auditivo. Se diferencian las siguientes partes: 1. El compromiso vital de los alumnos con discapacidad 2. Modelo de Educación Integral: destaca su aportación de la denominada 'educación industrial' 3. Tratado y método de rehabilitación de la sordera 4. Aportaciones a la organización docente y formación.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 661-672}, keywords = {sordo}, keywords = {ciego}, keywords = {educación especial}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {integración profesional}, keywords = {integración social}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {historia de la educación}, title = {Un compromiso y aportación ejemplares : Juan Manuel Ballesteros y la educación de los jóvenes sordos y ciegos}, author = {López Torrijo, Manuel}, } @misc{11162/45451, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45451}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962687}, abstract = {Se trata de desvelar las consecuencias de integrar al 'otro', a la diversidad en la escuela, tanto para los alumnos y los docentes, como para la comunidad en general. Se contempla implementar un análisis metodológico que permita hacer análisis de discursos, observación de cómo los actores viven la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales y las implicaciones en la configuración de su identidad. Se constata que cualquier iniciativa relacionada con la integración tendrá siempre la culpa como movimiento inicial, la diferencia entre las escuelas está en la forma en cómo se asume.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 463-473}, keywords = {educación especial}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {integración escolar}, keywords = {integración social}, title = {El fantasma culpable en la integracion educacional}, author = {Libeer Brouckaert, Christian}, } @misc{11162/45452, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45452}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962721}, abstract = {Se realiza el tratamiento de los datos, que se ofrecen en los informes del Consejo Escolar de Navarra, en tres apartados: el del alumnado con NEE, el del alumnado integrado en centros ordinarios y el de la participación de la red privada-concertada en la escolarización de este alumnado. Sólo se han consignado en gráficos aquéllos datos que si podían ser comparables. Entre los resultados se observa un progresivo aumento del número de alumnos de NEE registrado desde el curso 2002-2003, se constata el aumento del porcentaje de alumnos con NEE integrados en Centros Ordinarios y el progresivo aumento de la escolarización del alumnado integrado en la red de centros concertada superando el porcentaje del que lo hace en la enseñanza pública desde el año 2005.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 485-494}, keywords = {educación especial}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {integración escolar}, keywords = {datos estadísticos}, title = {Historia reciente del alumnado con NEE a través de los informes del Consejo Escolar de Navarra (1990-2008)}, author = {López-Goñi, Irene and Dávila Balsera, Paulí and Naya Garmendia, Luis María}, } @misc{11162/45361, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45361}, abstract = {El juego favorece el desarrollo integral y es un medio que facilita el aprendizaje y la socialización, puesto que las habilidades motoras están relacionadas con las cognitivas y afectivas. Partiendo de esta premisa la experiencia indica que cada niño puede integrarse a su nivel, si él está en condiciones de equilibrio personal mínimas dentro de un contexto escolar integrador. En este contexto, la discapacidad de cada persona pasa de ser un concepto globalizador, a ser una variable más de todas las que se integran en su persona. La falta de movilidad, el desconocimiento de otra cultura, la capacidad de razonamiento reducida es evidente que nos marcan unos límites reales para jugar. Pero, en un contexto integrador, receptivo, abierto a la diversidad cada cual puede buscar su ajuste y asumir otras dinámicas de juego tan satisfactorias como las comúnmente practicadas.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 471-477}, keywords = {integración escolar}, keywords = {comunicación}, keywords = {socialización}, keywords = {juego}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo motor}, keywords = {desarrollo intelectual}, keywords = {desarrollo afectivo}, title = {Fomento del juego en tiempo del recreo : experiencia en alumnado con dificultad de integración social}, author = {Aguinaga Ayerra, Gloria}, } @misc{11162/45362, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45362}, abstract = {Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están abriendo oportunidades hasta ahora desconocidas para el desarrollo personal y profesional de los alumnos con necesidades educativas especiales. Partiendo de esta premisa se desarrollan los siguientes aspectos: 1.Entorno de aprendizaje; 2. Planificar la intervención; 3. Diagnosticas y valorar; 4. Seleccionar y evaluar el software y el hardware; 5. Experiencias cristalizantes.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 481-487}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {logical educativo}, keywords = {aplicación informática}, title = {Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) : herramienta de apoyo y recurso didáctico para las NEE}, author = {Sánchez, Rafael}, } @misc{11162/45365, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45365}, abstract = {Se presenta un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es facilitar a los alumnos, la información y formación sobre las Nuevas Tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales que existen en la actualidad, utilizando para ello las diferentes herramientas que ofrece la informática. El resultado visible es la revista informática que es parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje, presente en la elaboración de la propuesta curricular. La finalidad es que los alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje. Se comprometen con su enseñanza porque saben que se va a ver reflejado en una revista y que, dependiendo de su esfuerzo diario, el periódico escolar llegará a ser un éxito. Por otra parte, la herramienta que se utiliza es ya en sí un elemento de motivación para ellos y no les supone gran esfuerzo aprender a trabajar con el ordenador.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 501-506}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {educación especial}, title = {El periódico electrónico como soporte curricular en una unidad específica}, author = {Redín, Leire}, } @article{11162/45402, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45402}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/346}, abstract = {Se parte de la hipótesis de que los propios contenidos televisivos son fuente de aprendizaje a través de las narraciones televisivas. En concreto, se defiende la idea de que es posible enseñar y aprender valores a través de dichas narraciones. Se sistematizan algunas de las investigaciones que han abordado la relación entre televisión y valores desde una triple dimensión: los propios contenidos; el medio en sí mismo y el lenguaje. Esta revisión permite defender que las condenas reiteradas a la televisión, responsabilizándola de la mayoría de los males que sufre la juventud, no pueden apoyarse en los estudios que la psicología ha realizado en las últimas décadas. Se entiende que el telespectador incorpora la información televisiva desde distintos contextos y que la enculturación no es unidireccional. Existe una interacción entre contextos de desarrollo y mensajes. Concretamente interesa analizar los valores implícitos y explícitos que subyacen a los contenidos televisivos. Para ello, basándose en el modelo elaborado por Schwartz y Bilsky se ha creado un cuestionario con el fin de clasificar los valores e interpretar las conductas visualizadas en los textos televisivos y relacionarlos con los propios valores de los adolescentes.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2006, v.11, n.1; p.93-107}, keywords = {televisión educativa}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {educación moral}, keywords = {sistema de valores}, title = {El poder educativo de la televisión}, author = {Medrano Samaniego, María Concepción}, } @misc{11162/45408, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45408}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962485}, abstract = {La crisis de fin de siglo que caracterizó el avance de la industrialización y urbanización, así como la rearticulación ideológica e intelectual traspasó las fronteras de los países y vio proliferar las redes reformistas transnacionales. La reforma escolar y el debate sobre la educación tomaron pronto una dimensión transatlántica, abarcando las Américas y Europa, con influencia poco después de los intelectuales e ideólogos ligados a la revolución bolchevique. En este contexto el 'Boletín de la Institución Libre de Enseñanza' publico en 1898 la colección de credos pedagógicos. Se presentan los credos en el contexto del debate educativo de finales del sigo XIX y se ofrecen dos ejemplos del papel de 'My Pedagogic Creed' en las lecturas que se hicieron de Dewey.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 23-34}, keywords = {principios de educación}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educabilidad}, keywords = {educación abierta}, title = {El ideal democrático en el ideario pedagógico americano de finales del siglo XIX y su transposición en dos escenarios de habla hispana}, author = {Bruno-Jofré, Rosa and Jover Olmeda, Gonzalo}, } @article{11162/45401, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45401}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/97}, abstract = {La descripción de las sucesivas reformas en el campo de la Enseñanza Primaria y Secundaria lleva a la reflexión sobre la situación actual del profesorado en ejercicio. La formación universitaria del Profesorado es desigual y poco ajustada a las reformas que debe asumir. El profesorado de enseñanza primaria necesita un grado mayor de especificidad que perfile adecuadamente su labor docente, y el de secundaria necesita un grado mayor de formación pedagógica que garantice la formación integral de los jóvenes. La propuesta del autor hace mayor referencia a la necesidad de la ampliación de los estudios de Maestro, y a la necesidad de completar la formación de los licenciados en materias de Pedagogía, Didáctica y Psicología.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 1999, n.7; p.53-66}, keywords = {escuela de formación de profesores}, keywords = {universidad}, keywords = {diplomatura}, keywords = {calidad de la educación}, title = {La formación universitaria del profesorado en el contexto vasco}, author = {Francés Vidal, Sorkunde}, } @article{11162/45390, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45390}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/345}, abstract = {Se pretende exponer el marco jurídico de actuación del Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia, al mismo tiempo que se desarrollan los principios orientadores, la estructura organizativa, la determinación de las funciones y la definición de los objetivos que se establecen de cara a la intervención en el maltrato infantil a través de diferentes proyectos. A finales del 2005, la Diputación Foral de Bizkaia publica el Manual de Intervención en situaciones de desprotección infantil del Servicio Especializado del Territorio Histórico de Bizkaia, marco fundamental que estructura toda la actuación protectora. En la actualidad se está realizando un análisis exhaustivo del funcionamiento del mismo, con el objeto de realizar los cambios necesarios para diseñar un nuevo Plan o para modificar el vigente.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2006, v.11, n.1; p. 85-91}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {niño maltratado}, keywords = {intervención}, keywords = {derechos del niño}, title = {La desprotección infantil en el territorio histórico de Bizkaia}, author = {Sandoval Intxaurrandieta, Teresa and Resano Abellán, Ainhoa}, } @misc{11162/45340, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45340}, abstract = {El objetivo fundamental es paliar los problemas de socialización del niño autista para conseguir que sepa actuar en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Partiendo de esta premisa se tratará de: 1.¿Qué supone un hijo autista en tu vida?; 2.Nacimiento, incertidumbre, confirmación, aceptación; 3.Trabajos en casa; 4.Relación-atención con los hermanos; 5.Relación con compañeros de aula. Integración; 6.¿Cómo trabajar y no deprimirse?.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 265-268}, keywords = {autista}, keywords = {integración social}, keywords = {socialización}, keywords = {autonomía}, title = {Un autista feliz}, author = {Muruzabal, Edurne}, } @misc{11162/45330, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45330}, abstract = {Las personas con discapacidad, y más concretamente los alumnos con discapacidad cognitiva, son fácilmente influenciables por los otros, presentan un locus de control externo, tienen baja autoestima y una percepción poco realista acerca de sus puntos fuertes y débiles, toman menos decisiones y, en general, están sobreprotegidos. Capacitar a los alumnos, mediante la incorporación al currículo de los contenidos necesarios, para que lleguen a ser más autodeterminados; es decir, más independientes para conocer sus necesidades, plantear metas y decidir planes de acción para conseguirla.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 127-148}, keywords = {inteligencia}, keywords = {conducta}, keywords = {psicología de la conducta}, keywords = {adaptación}, keywords = {adaptación social}, title = {Evaluación de la conducta autodeterminada y programas de intervención}, author = {Peralta López, María Felisa and Zulueta Fernández, Aitziber}, } @misc{11162/45342, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45342}, abstract = {Se presentan orientaciones y directrices que tienen como finalidad capacitar a los jóvenes con necesidades educativas especiales para una adecuada inserción social y servir de referencia para homogeneizar el tipo de respuesta educativa en función de una adecuada integración sociocomunitaria. Tras una descripción de las distintas respuestas educativas que se ofrecen al alumnado con discapacidades cognitivas generales, se analizan los elementos a tener en cuenta y las fases de la planificación del tránsito de estos alumnos a la vida adulta. Por último se plantea a medio plazo el reajuste o revisión de algunas de las funciones de la escuela y la necesidad de trabajar colaborativamente con otras redes para la construcción y desarrollo de un sistema de soporte a la transición necesario para todos los jóvenes e imprescindible para algunos.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 271-284}, keywords = {educación especial}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {preparación para la vida adulta}, keywords = {inmadurez}, title = {Facilitando viejos-nuevos procesos de transición a la vida adulta}, author = {Martínez, Ignacio}, } @misc{11162/45344, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45344}, abstract = {Trata las necesidades educativas especiales desde el punto de vista del desarrollo personal autónomo e independiente y de la consecución de una ocupación laboral adecuada. Se analizan los contenidos del Programa de transición a la vida adulta del centro concertado de educación especial Isterria ubicado en la localidad de Ibero (Navarra) próximo a Pamplona.: 1.Objetivos; 2. Organización curricular; 3. Ámbito de orientación y formación laboral: propuesta educativa; 4. Práctica diaria; 5. Utilidad.}, booktitle = {I Congreso Nacional de Educación y Personas con Discapacidad. 2003, p. 303-309}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {educación especial}, keywords = {preparación para la vida adulta}, title = {Hacia la utilidad desde la práctica en un programa de transición a la vida adulta}, author = {Cortés Urban, María del Carmen}, } @misc{11162/45499, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45499}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963212}, abstract = {La revisión de las memorias escritas por Luís María en la Escuela de Reforma Santa Rita (Carabanchel bajo, Madrid) en 1929 permite analizar, aparte de sus influencias educativas familiares, el modelo de educación correccional aplicado por los Terciarios Capuchinos en la citada escuela. Se identifica en la tarea educativa amigoniana reminiscencias alusivas a las recomendaciones de Jeremy Bentham, el 'teórico iconoclasta y reformador de prisiones'. En definitiva constituyen una muestra práctica que permite el análisis pormenorizado de los complejos mecanismos puestos en juego: obediencia, privación de posesiones y objetos personales, control de movimientos, etc..}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 199-212}, keywords = {educación correccional}, keywords = {educación familiar}, keywords = {educación religiosa}, keywords = {niño problema}, keywords = {hogar correccional}, keywords = {historia de la educación}, title = {Educación familiar y correccional en la trayectoria biográfica de un joven falangista valenciano : 1913-1939}, author = {Bascuñán Cortés, Javier}, } @misc{11162/45541, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45541}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964248}, abstract = {Se analiza el concepto y función del museo. Se abordan los siguientes aspectos: replantear la importancia de la presencia o ausencia del patrimonio educativo material desde nuevas perspectivas que impliquen a un mayor público; profundizar en la significación del patrimonio educativo intangible y en la simbología del patrimonio cultural; señalar la necesidad de promover acciones educativas y formativas que impliquen una estructura en la planificación y desarrollo de las actividades, así como la participación activa del visitante y el desarrollo de una actitud crítica hacia la propia construcción del discurso educativo.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 647-660}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {museo}, keywords = {didáctica del museo}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {desarrollo comunitario}, title = {La (re)construcción de los procesos educativos en la museología escolar : reflexiones en torno a sus relaciones}, author = {Somoza Rodríguez, José Miguel and Yanes Cabrera, Cristina}, } @misc{11162/45544, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45544}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964278}, abstract = {Se analizan los estudios sobre historia de la educación realizados en Italia a partir del año 2000. Se abordan las diferentes líneas de investigación: investigación biográfica y estudios sociales; la producción cultural femenina en el ámbito histórico-educativo; la colaboración de maestras y profesoras con periódicos de diferentes tendencias; la participación política y la difusión de una 'pedagogía política' dirigida a otras mujeres.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 687-698}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {profesión femenina}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educación social}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {investigación educativa}, title = {Historia de la educación y 'Women's History' : perspectivas de la investigación contemporánea en ámbito educativo en Italia (2000-2008)}, author = {Cagnolati, Antonella}, } @misc{11162/45542, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45542}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964256}, abstract = {Se analiza el giro digital que se esta produciendo en el terreno de la historia. Se abordan aspectos relacionados con el alcance, límites y problemas asociados al manejo y organización de las fuentes históricas en formato digital, y su puesta a disposición a través de la red Internet. Se centra su impacto en el campo de la investigación.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 661-670}, keywords = {fuentes de información}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {historia}, keywords = {red de información}, keywords = {investigación histórica}, title = {Hacer Historia en la era digital : nuevas formas de acceso a las fuentes y de conservación del patrimonio}, author = {Badanelli Rubio, Ana María and Ossenbach Sauter, Gabriela}, } @misc{11162/45545, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45545}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964293}, abstract = {Se centra en reconsiderar los programas académicos y disciplinarios de historia de la educación. En los coloquios se observa que no se habla de la historia de la educación desde la perspectiva de las nuevas fuentes, los nuevos objetos y los nuevos desarrollos como campo de investigación, siendo restringido, en cambio, el abordaje de la historia de la educación desde de punto de vista docente. Se analizan once textos seleccionados y se obtienen propuestas acerca de la docencia de la materia Historia de la Educación.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 699-708}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {investigación educativa}, title = {Los Coloquios de la SEDHE y la Historia de la Educación como docencia : notas para un balance de revisión}, author = {Costa Rico, Antón}, } @misc{11162/45549, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45549}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964326}, abstract = {Se aborda el uso pedagógico del método de reiteración aplicado a la historia. En primer lugar se hace una aproximación al método reiterativo como método histórico y a su dimensión pedagógica. A continuación se introduce la figura del Walter Benjamin y algunos aspectos sobre su obra relevantes para el estudio de la historia; en tercer lugar se desarrolla la actividad docente el (re)itinerario, '¿Quién mató a Walter Benjamin?'con los estudiantes de historia de la educación en los estudios de pedagogía.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 727-736}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {método de investigación}, keywords = {método histórico}, keywords = {práctica pedagógica}, title = {La pedagogía de la reiteración en la docencia en la Historia de la Educación : la experiencia '¿Quién mató a Walter Benjamín?'}, author = {Laudo Castillo, Xavier and Ansó Napal, Miren}, } @misc{11162/45547, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45547}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964299}, abstract = {Se centra en la creación de una página web sobre documentación relativa a la historia de la educación en Euskal Herria. En primer lugar se hace referencia al Centro de Documentación de Historia de la Educación. A continuación se aborda la descripción, contenidos y diseño de la página web.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 709-718}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {red informática}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {La memoria digital de la educación : una base de datos sobre Historia de la Educación en Euskal Herria}, author = {Dávila Balsera, Paulí and Garmendia Larrañaga, Joxe and Naya Garmendia, Luis María and Zabaleta Imaz, Iñaki and Eizagirre, Ana and López-Goñi, Irene}, } @misc{11162/45548, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45548}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964313}, abstract = {Se aborda la concreción de esta metodología de trabajo en un proyecto de innovación docente. Se analiza el desarrollo metodológico: objetivos; duración del proyecto, tareas programadas y coordinación entre el profesorado; adaptación del proyecto a la asignatura Historia de la educación; por último se centra en las competencias específicas que se pretenden.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 719-726}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {método de investigación}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {cultura oral}, title = {Historia Oral en educación : lo memorable del recuerdo, la importancia de la palabra}, author = {Jiménez Ramírez, María Magdalena}, } @misc{11162/45543, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45543}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2964256}, abstract = {Se aborda Internet como una fuente de gran utilidad en el tratamiento científico de la educación intercultural. Se revisan las fuentes y recursos de la educación intercultural en Internet. Se relacionan 137 fuentes para el estudio de la educación intercultural, agrupadas en: organismos oficiales; instituciones académicas y de investigación; portales de entidades específicas/especializadas; recursos bibliográficos, revistas digitales, blogs y wikis; centro de recursos, bibliotecas digitales y bases de datos.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 671-686}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {fuentes de información}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {historia}, keywords = {red de información}, keywords = {investigación histórica}, title = {Internet como fuente de investigación en Educación Intercultural}, author = {Borrero López, Raquel}, } @article{11162/110673, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110673}, abstract = {Es difícil hacer una análisis de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) porque es compleja y hay que analizarla en sus propuestas explícitas, así como en el currículo oculto. El partido Popular, que ha mezclado en el texto las reivindicaciones de los grupos ideológicos que apoyan las políticas conservadoras, muestra importantes contradicciones en las propuestas que dice que va a desarrollar y la que verdaderamente aplica en los territorios en los que gobierna.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2014, n. 81, diciembre ; p. 31-44}, keywords = {conservadurismo}, keywords = {política de la educación}, keywords = {reforma educativa}, title = {La LOMCE : ¿una ley más de educación?}, author = {Gimeno Sacristán, José}, } @article{11162/110773, year = {2006}, url = {http://www.raco.cat/index.php/TempsEducacio/article/view/126444}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110773}, abstract = {A partir del artículo primero de la Convención de Derechos se plantea una aproximación al sistema de protección de la infancia y de las familias en Cataluña. Los profundos cambios que se han producido a nivel social han incidido en todos los sectores de la población, pero cabe destacar la incidencia que han tenido en la infancia y las familias. Para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales es necesario partir de una evaluación de los servicios y recursos disponibles y una optimización de los modelos e intervenciones que hasta el momento han funcionado.}, booktitle = {Temps d'educació. 2006, n. 31 ; p. 29-42}, keywords = {protección a la infancia}, keywords = {familia}, keywords = {Cataluña}, keywords = {derechos del niño}, title = {La infància i la seva protecció}, author = {Panchón Iglesias, Carme and Costa Cámara, Sandra and Gil Pasamontes, Esther}, } @article{11162/98121, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98121}, url = {http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/390}, abstract = {La participación de estudiantes en iniciativas de b-learning genera una gran cantidad de datos e indicadores que no siempre son adecuadamente analizados por los docentes. Las plataformas de formación virtual permiten gestionar de manera óptima dichos indicadores. En este trabajo se aplican técnicas de minería de datos para identificar aquellos indicadores que puedan tener mayor valor predictivo, a la hora de medir el rendimiento de los estudiantes, en el contexto de una asignatura de grado que combina actividades docentes presenciales con actividades soportadas en aplicaciones de teleformación.}, abstract = {Student participation in b-learning initiatives generates a large amount of data and indicators that are not always properly used by teachers. Virtual learning platforms enable an optimal management of these indicators. In this paper we apply data mining techniques to identify indicators that may be used in assessing student performance in the context of a b-learning course that combines classroom teaching activities with virtual activities.}, booktitle = {Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2011, n. 37, diciembre ; p. 1-13}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Selección de atributos predictivos del rendimiento académico de estudiantes en un modelo de B-Learning}, author = {Cobo Ortega, Ángel and Rocha Blanco, Rocío and Alvarez Díaz, Yurlenis}, } @article{11162/98347, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98347}, url = {http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/330}, abstract = {La presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos que se deben de atender en el ambiente de aprendizaje donde se incorporen los REA. El estudio fue de corte exploratorio aplicado a estudiantes de una Universidad Tecnológica. Los resultados, indicaron que el uso de los REA sí gestiona el conocimiento, además de identificar algunos factores que propician el aprendizaje significativo en el aula a través de este tipo de recursos.}, booktitle = {Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2013, n. 42, marzo ; p. 1-15}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {La gestión del conocimiento mediado por los REA : la experiencia en la universidad tecnológica mexicana}, author = {Rodríguez Ramírez, Norma Esmeralda}, } @article{11162/98123, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98123}, abstract = {Parafrasejant les paraules d¿Ajuriaguerra ¿«el nostre cos no és res sense el cos de l¿altre»¿, Joly (2009) planteja la hipòtesi que l¿autisme, en el fons, podria ser, durant tot el procés de desenvolupament, la representació del que seria el nostre cos sense el cos de l¿altre, en la dimensió subjectiva, instrumental i funcional... El cos d¿un infant amb autisme pot ser la seva primera diferència, la seva primera i única ¿presentació¿. Els infants amb autisme solen mostrar discordances o un retard en el desenvolupament psicomotor. Aquesta especificitat funcional els porta inevitablement a una manera molt especial de percebre tant el propi cos, com el món que els envolta... i també a una manera diferent de percebre l¿altre com a subjecte (cos i psique). Aquest article està fet a partir de les sessions filmades al llarg d¿una intervenció d¿ajuda individual amb un infant amb autisme, i de les relacions que he establert entre aquesta intervenció i la «taula del desenvolupament» de Haag (1995), una eina que m¿ha estat molt útil en l¿enfocament terapèutic de la pràctica psicomotriu. La meva intenció és mostrar com ¿jugar¿ amb un infant amb autisme, a través d¿una relació de mediació corporal, li permet obrir-se a la relació amb l¿altre.}, booktitle = {IN : revista electrònica d'investigació i innovació educativa i socioeducativa. 2013, Vol. IV, n. 1 ; p. 10-20}, keywords = {autismo}, keywords = {psicomotricidad}, keywords = {imagen corporal}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {expresión corporal}, title = {¿Jugar¿ amb un infant autista, li pot permetre obrir-se a l¿altre? La pràctica psicomotriu, una manera especial de tractar l¿autisme}, author = {Bauer, Annette}, } @article{11162/98101, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98101}, url = {http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/388}, abstract = {Este trabajo presenta el proceso de generación de material educativo, a partir de un video para el estudio de un modelo físico, utilizando herramientas obtenidas en la Web. Uno es un programa en línea que permite diseñar lecciones, las cuales pueden ser recorridas por los estudiantes según sus respuestas. El otro es un programa de código abierto que permite procesar videos codificados. Si bien se muestra un ejemplo aplicado a la Física universitaria, podrían adaptarse a distintas situaciones didácticas y niveles educativos.}, abstract = {This paper presents the development of educational resources to the study a physical model, beginning with a video and using two software from Web. One of them is a freeware on line, wich allows design lessons, adapting the content to the students answers. The other one is a free open source, wich allows processing encoded videos. This paper shows an application to the university physics, but both tools can be used into differents teaching situations and differents educational levels.}, booktitle = {Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2011, n. 38, diciembre ; p. 1-13}, keywords = {física}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {educación científica}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {tecnología de la educación}, title = {Desarrollo de material educativo para estudiar un péndulo simple com myUdutu}, author = {Aveleyra, Ema and Racero, Diego and Chiabrando, Laura}, } @article{11162/110567, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110567}, url = {https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/2508/2057}, abstract = {Se expone una introducción al proyecto de investigación OEPE, Observatorio de Educación Patrimonial en España, Análisis Integral del Estado de la Educación Patrimonial en España, centrada en el análisis descriptivo de programas significativos de Educación Patrimonial e incidiendo en los enfoques y modelos que subyacen a los programas analizados hasta el momento. El proyecto, en una primera etapa denominada ¿CAD: conocimiento, análisis y diagnóstico¿, se ocupa de conocer, analizar y categorizar los programas y actuaciones realizadas en los últimos diez años en España, en los niveles local, regional, autonómico, nacional.}, booktitle = {Educación artística : revista de investigación. 2011, n. 2; p. 91-96}, keywords = {educación artística}, keywords = {arte}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {didáctica}, title = {Enfoques y modelos de educación patrimonial en programas significativos de OEPE}, author = {Fontal Merillas, Olaia and Marín Cepeda, Sofía}, } @article{11162/110748, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110748}, url = {https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/2529/2078}, abstract = {El museo se concibe como un nuevo foro o espacio de pensamiento e investigación continua donde se desarrollan estrategias educativas innovadoras, en las que quedan involucrados todos los departamentos implicados en la conservación y difusión del patrimonio histórico, cultural y artístico, con el fin de facilitar experiencias estéticas adecuadas a las diferentes tipologías de público con las que cuenta la actual ciudadanía.}, booktitle = {Educación artística : revista de investigación. 2011, n. 2; p. 199-204}, keywords = {educación artística}, keywords = {didáctica del museo}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {investigación educativa}, title = {El museo como foro de investigación y diálogo contemporáneo}, author = {Urpí Guercia, Carmen and Costa París, Ana and Font Sendón, Sandra}, } @article{11162/110663, year = {2012}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/files/2012/07/aurelio.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110663}, abstract = {Se plantea una tarea que surge de la necesidad de acercar al alumnado a la lectura y a la escritura de una forma natural, creando la necesidad de tener que aprender a leer y escribir para saber y conocer, como una herramienta útil para su vida. Se trata de una tarea motivadora y original que utiliza una mascota que forma parte del aula de infantil y que se ve inmersa en divertidas aventuras. La actividad se incluye dentro del Plan Lector del centro y forma parte del Proyecto Educativo por su carácter innovador y favorecedor del desarrollo de las competencias básicas.}, booktitle = {El Bucio : revista digital del CEP Tenerife Sur. 2012, n. 18, junio ; p. 1-11}, keywords = {prelectura}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {destrezas básicas}, title = {El Mono Aurelio}, author = {Gómez Mora, Olga and Marcos Ocaña, Julio}, } @article{11162/110794, year = {2012}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/2012/06/07/la-ilusion-de-las-primeras-lecturas/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110794}, abstract = {Se comparte una experiencia pedagógica enmarcada en el Plan Lector del centro con alumnado de tercero de primaria cuyo objetivo es la formación de jóvenes lectores. Supuso un reto que fue superado sin esfuerzo. Se planteó un recorrido de grupo e individual en el descubrimiento de la lectura como fuente de placer y ventana abierta al conocimiento del mundo que nos rodea}, booktitle = {El Bucio : revista digital del CEP Tenerife Sur. 2012, n. 18, junio ; p. 6}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La ilusión de las primeras lecturas}, author = {Barreto Déniz, Sara}, } @misc{11162/45439, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45439}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962616}, abstract = {Se analiza 'Avance para la clasificación de niños anormales' en el contexto histórico en el que Mario Roso de Luna elaboró el 'Proyecto de Escuela Modelo para la Educación de los Jóvenes Anormales' editado en 1905. Rosso desarrolla los principios en que puede apoyarse un diagnóstico sistemático de las capacidades del individuo. Se presenta una tabla resumen en la que las diferentes letras se emplean para identificar cada una de las facultades antropológicas del niño.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 345-358}, keywords = {educación especial}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {cuestionario}, title = {Diagnóstico Antropológico (1905) : avance para la clasificación de niños anormales : bases para un proyecto de Escuela-Modelo}, author = {Rubio Mayoral, Juan Luis}, } @misc{11162/45437, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45437}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962606}, abstract = {Se estudia la presencia de la educación especial en la formación inicial y continua de los maestros y maestras en el primer tercio del S. XIX, con referencias a Galicia. Se distinguen las siguientes partes: 1. La creación de las escuelas normales y la atención a la educación especial en los planes de estudio 2. La influencia de la Escuela Superior de Magisterio 3. Las visitas a Europa a través de la JAE: maestros, profesores de escuela normal e inspectores 4. La llegada de la Segunda República .}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 335-344}, keywords = {educación especial}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {Galicia}, title = {La Educación Especial en la formación de los maestros y maestras en el primer tercio del siglo XX : algunos datos referidos a Galicia}, author = {Porto Ucha, Ángel Serafín}, } @misc{11162/45442, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45442}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962639}, abstract = {Se presenta la trayectoria histórica educativa del Colegio Nacional de Ciegos de Madrid (1933-1939). Se analizan los siguientes aspectos: su reglamento, en el que se plasma su proyecto educativo, formativo y de inserción laboral con las personas ciegas; la figura del 'psicotécnico' una de sus funciones era realizar el examen psicotécnico pedagógico a los alumnos en el momento de ingreso. Por último se analiza la figura y persona del que fue su director Gregorio Hernández de a Herrera.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 381-392}, keywords = {ciego}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {investigación histórica}, title = {El Colegio Nacional de Ciegos de Madrid (1933-1939) : otra ilusión perdida}, author = {Torró Martínez, Joan Josep}, } @misc{11162/45419, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45419}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962515}, abstract = {Se analiza el cambio social que se produce a principios de la Revolución Industrial. En este momento histórico un conjunto importante de lecturas ideológicas de Darwin se pusieron en marcha. Hasta tal punto fue importante este cambio que se produjo a partir de las teorías darwinistas, que se ha señalado que en 1900 4 son los pilares que sustentan la cultura: 1. La lucha por la vida (Darwin) 2. La desproporción entre los recursos naturales y las necesidades (Malthus) 3. La lucha de clases (Marx) 4. El conflicto entre el sujeto y la solidaridad social (Stirner, Nietzsche).}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 139-146}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {antropología de la educación}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {historia de la educación}, title = {La ética de la lucha por la supervivencia como criterio de inclusión y exclusión moral}, author = {Esteruelas Teixidó, Alberto}, } @misc{11162/45438, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45438}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962547}, abstract = {Se diseña un cuestionario de dilemas referidos a los procesos de toma de decisiones que los futuros maestros harán sobre la respuesta educativa de sus alumnos. El cuestionario consta de 11 dilemas en el que se ofrecen tres posibles respuestas cada una de ellas representativas de orientación inclusiva, orientación individual y orientación estática. Se pone de manifiesto entre otros resultados las carencias en la formación inicial de los futuros maestros y maestras así como la necesidad de incluir en los planes de estudio contenidos que revisen como perciben los futuros profesionales el origen de las dificultades de los alumnos .}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 201-208}, keywords = {educación especial}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {cuestionario}, title = {Estudio sobre las concepciones de la inclusión de los futuros maestros}, author = {Sandoval Mena, Marta and Simón Rueda, Cecilia}, } @misc{11162/45458, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45458}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962754}, abstract = {Se estudia el proceso de transformación de la educación especial en La Rioja. Se analizan las siguientes realizaciones legislativas: Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945; Ley General de educación de 4 de agosto de 1970; Ley de Integración Social de los Minusválidos de 7 de abril de 1982; Ley de ordenación General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1995. Se concluye con la necesidad de reconocer que la inclusión en los niños con necesidades educativas especiales no ha funcionado. En cambio en las escuelas especiales más pequeñas encuentran un ambiente mas tranquilo y atento a sus necesidades especiales.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 547-562}, keywords = {educación especial}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {integración escolar}, title = {Las realizaciones en Educación Especial en La Rioja : 1945 a 2006}, author = {Zapater Cornejo, Miguel and Gómez Zapater, María Jesús}, } @misc{11162/45448, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45448}, abstract = {Se analizan los últimos años en los que la política interpretada en clave inclusiva ha ido ganando terreno consiguiendo reivindicar un status importante en el debate pedagógico. Se pretende recordar algunos de los primeros pasos que permitieron a la Educación Especial desarrollarse. Se tratan los siguientes apartados: 1. Educación Especial y democracia naciente 2. Primeros desafíos de la Educación Especial 3. Escolarización en Educación Especial 4. Carácter y naturaleza de los centros de educación especial 5. Hacia la integración en la educación especial 6. En torno a la Ley de Integración Social del Minusválido.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 441-452}, keywords = {educación especial}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {historia de la educación}, title = {Sinfonía inclusiva en clave parlamentaria : primeros debates en democracia}, author = {Hernández Beltrán, Juan Carlos}, } @misc{11162/45455, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45455}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962740}, abstract = {Se centra en el análisis de la transición a la democracia en el ámbito educativo y, dentro de éste, en lo que se refiere a las personas con discapacidad; las cuales al ser un grupo minoritario, constituyen un buen exponente del nivel de democracia que va alcanzando progresivamente nuestro país. El análisis se hace desde un punto de vista formal; es decir solo se estudia si, según se plantea desde la legislación, el acceso de las personas con discapacidad a la educación se ajusta a los principios democráticos.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 523-534}, keywords = {educación especial}, keywords = {política de la educación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {integración escolar}, keywords = {integración social}, title = {La transición a la democracia en la atención educativa a las personas con discapacidad : análisis legislativo}, author = {Olmos Santana, Oscar}, } @misc{11162/45450, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45450}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962716}, abstract = {Se trata de la educación especial en Navarra y el tratamiento que ha tenido esta modalidad educativa en lengua vasca. Se circunscribe al caso de Navarra donde son cooficiales el castellano y el euskera (en una parte del territorio) y el recorrido histórico que se realiza comienza en 1904 para acabar en 2008. Se realiza una aproximación al tema con un somero recorrido por las actuaciones mas importantes de Navarra en materia de Educación Especial. Se ha contado con dos entrevistas que permiten ver la cuestión no sólo desde el punto de vista profesional sino también desde el de los padres y madres de los hijos con necesidades educativas especiales. Se ha elaborado una gráfica fruto de los datos oficiales que se tienen de los alumnos con necesidades educativas especiales y modelo lingüistico en Navarra publicado en los informes del Consejo Escolar de Navarra y que abarca el período que va desde 1990 hasta 2008.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 474-484}, keywords = {educación especial}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {bilingüismo}, title = {Aproximación a la Educación Especial y minoría lingüística en Navarra : breve recorrido histórico}, author = {López-Goñi, Irene}, } @misc{11162/45447, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45447}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962665}, abstract = {Se presentan algunas de las claves, que permiten conocer al menos en el ámbito conceptual desde el modelo del déficit, más restrictivo, más innatista y más determinista hasta el modelo de atención a la diversidad o al modelo de Escuela Inclusiva, con un carácter mas abierto, mas interactivo y con mayores expectativas de desarrollo. Por otro lado se analizan como en esta evolución han sido muchas las circunstancias sociales y pedagógicas que han inclinado la balanza hacia el lado mas integrador, dejando atrás de manera paulatina las posiciones segregadoras.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 429-440}, keywords = {educación especial}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {historia de la educación}, title = {Evolución de la Educación Especial : del modelo del déficit al modelo de necesidades educativas especiales}, author = {González García, Erika}, } @misc{11162/45460, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45460}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962775}, abstract = {Se estudia el proceso de formación del Gabinete Psicotécnico creado en 1957. Su objetivo es incorporar al Instituto al movimiento que reclamaba la ayuda de la psicología para la solución de problemas escolares. Se definen sus actividades: aplicación de test; corrección y calificación de los mismos; interpretación de los resultados; entrevistas con las familias de las alumnas. Los resultados se consignan en fichas personales de cada alumna y sirven de datos para el conocimiento de las mismas, para la debida información a éstas, a sus padres y a sus profesores, y para formular el consejo vacacional preceptivo al final de cada uno de los ciclos de enseñanza media.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 573-582}, keywords = {test de aprendizaje}, keywords = {test de personalidad}, keywords = {test de rendimiento}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {La creación del Gabinete Psicotécnico del Instituto Femenino Isabel la Católica de Madrid (1956-57)}, author = {Araque Hontangas, Natividad}, } @misc{11162/45494, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45494}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963179}, abstract = {Se parte de un estudio crítico del contenido del libro para llegar a varias reflexiones conclusivas sobre la teoría de la educación moral de carácter psicológico y la actitud de Payot ante la religión. Finalmente se expone la escasa relación de las ideas de Payot con lo que actualmente defienden los 'laicistas'. Se plantea un importante enigma histórico 'cómo y por qué se ha trasmutado con tanta rapidez una moral y un ideal político cuyos creadores pensaban que estaba llamado a consolidarse y perdurar, en tanto que expresión de un orden democrático justo y benéfico'.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 133-146}, keywords = {educación moral}, keywords = {valor moral}, keywords = {educación laica}, keywords = {historia de la educación}, title = {Jules Payot y 'La educación de la voluntad' : un programa ¿laicista? de reforma educativa y social a través de la Universidad}, author = {Laspalas Pérez, Francisco Javier}, } @misc{11162/45496, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45496}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963185}, abstract = {Se pretende abordar un mejor conocimiento de todo aquello que ocurrió en relación a la infancia en Bizkaia a través de la Revista 'Pro Infantia' (Boletín del Consejo Superior de Protección de la Infancia y Represión de la Mendicidad) cuyo primer número salió publicado en mayo de 1909 haciéndolo periódicamente hasta 1930, año en que desapareció. A través de los datos que aporta la revista se reconstruye el campo de protección en dicha provincia, destacando los siguientes ámbitos: la constitución de la Junta Provincial, los socorros y su normativa, la mendicidad, los espectáculos y la pornografía, las instituciones alrededor del Refugio y la aplicación del impuesto sobre los espectáculos públicos.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 159-174}, keywords = {protección a la infancia}, keywords = {derechos del niño}, keywords = {niño desatendido}, keywords = {servicio social}, keywords = {detección}, keywords = {publicación periódica}, keywords = {historia de la educación}, title = {La protección de la infancia en Bizkaia a través de la revista 'Pro Infantia'}, author = {Murua Cartón, Hilario and Dávila Balsera, Paulí}, } @misc{11162/45497, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45497}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963189}, abstract = {Se resalta la importancia de este autor cómo representante de la tendencia católica tradicional de la pedagogía española del primer tercio del S. XX. Su pensamiento jurídico-pedagógico se plasma en la obra 'La Escuela Única a la luz de la pedagogía y el derecho'. Se analizan los siguientes aspectos: historia y características; análisis crítico; aspecto pedagógico y aspecto religioso; relación con la coeducación; relación con el derecho educativo de la familia.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 175-188}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {enseñanza}, keywords = {educación moral}, keywords = {educación religiosa}, keywords = {coeducación}, keywords = {familia}, keywords = {iglesia}, keywords = {Estado}, title = {El pensamiento pedagógico del obispo Blanco Nájera y su pertenencia a la corriente Nuevo Espiritualismo Europeo y tendencia tradicional católica española}, author = {Zapater Cornejo, Miguel}, } @misc{11162/45508, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45508}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963268}, abstract = {Se abordan los siguientes aspectos: Situación de Almería en 1939 y la necesidad de instituciones de ayuda a la infancia 2. La atención a los hogares de Diputación y Auxilio Social 3. La educación de los acogidos: escolarización, recursos personales, alumnado y resultados de la enseñanza: acceso a estudios medios y superiores.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 299-310}, keywords = {protección a la infancia}, keywords = {ayuda a la infancia}, keywords = {oportunidades educativas}, keywords = {integración social}, keywords = {historia de la educación}, title = {La educación de los niños y niñas acogidos en los hogares de Auxilio Social y Diputación (1940-1970)}, author = {Martínez Domínguez, Luis Manuel}, } @misc{11162/45507, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45507}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963255}, abstract = {Las becas a fondo perdido han sido y son el sistema español que ha tratado de conseguir que el principio de igualdad de oportunidades sea una realidad. Se analizan los siguientes aspectos: La Primera Ley de 1944. La acción de otras instituciones a nivel provincial. Los Fondos Nacionales y el sistema de protección escolar en la década de los 60. El lento desarrollo del principio de igualdad de oportunidades y no discriminación.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 285-298}, keywords = {beca}, keywords = {economía de la educación}, keywords = {administración educativa}, keywords = {destinatarios de la educación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {historia de la educación}, title = {La protección escolar y el principio de igualdad de oportunidades en Almería (1940-1970)}, author = {Pérez Segura, Francisco}, } @misc{11162/45495, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45495}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963183}, abstract = {Se pretende arrojar algunas luces sobre la gran complejidad que rodea a los conceptos de ciudadano y ciudadanía, así cómo las diferentes implicaciones sociales y por tanto educativas que ello conlleva. Se comprueba que el artificio del lenguaje, punto de partida de este análisis, pretende reflejar la realidad contextual en la que se inserta y ello no siempre se logra. La insatisfacción provoca la constante reelaboración terminológica y reflexión teórica.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 147-58}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación social}, keywords = {participación del ciudadano}, keywords = {sociedad}, keywords = {significación}, title = {Ciudadanía : bosquejo impreciso a través de la Historia}, author = {Mora Luna, Ana María}, } @misc{11162/45498, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45498}, url = {http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2963202}, abstract = {Se trata de un Centro Social que se dedica a intentar mejorar la situación de las mujeres que residen en la provincia. La intervención social con las mujeres también se ocupa de las mujeres maltratadas. Se aportan los siguientes datos: desarrollo cronológico; marco legal de actuación; funciones de la institución. Finalmente se resalta su labor educativa y su importante papel en la historia de la educación social.}, booktitle = {El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 2 ; p. 189-198}, keywords = {educación social}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {violencia}, keywords = {intervención}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {Género y educación : una aproximación a la historia de la Casa de la Mujer de Cáceres}, author = {Alonso Díaz, Laura and Martín Sánchez, Miguel Ángel}, } @misc{11162/48080, year = {2008}, url = {http://www.seiem.es/publicaciones/archivospublicaciones/actas/Actas12SEIEM/Seminario2Castro.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48080}, abstract = {La ciencia se basa en gran medida en la resolución de problemas, a tal efecto la propuesta y resolución de problemas constituye una forma de aprendizaje útil para alumnos de matemáticas que enfocarán las habilidades adquiridas en dicha resolución en el futuro. Se aborda la utilidad de enseñar a resolver problemas, asi como el peso curricular que tiene el planteamiento de problemas. Se realiza desde diversos enfoques, heurístico y afectivo así como la relación con alumnos de diversa capacidad intelectual.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : actas del XII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2008 ; 34 p.}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {investigación}, title = {Resolución de problemas : ideas, tendencias e influencias en España}, author = {Castro Martínez, Enrique}, } @misc{11162/48012, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48012}, abstract = {Se presentan dos investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la integral definida y la integral impropia. Se destacan los aspectos relacionados con el uso de los CAS (Computer Algebra System) Derive y Maple. Se hace incapié en el papel que ha jugado cada uno de ellos en la investigación.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 97-110}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {didáctica}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {matemáticas}, title = {La enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso de CAS (computer algebra system)}, author = {Camacho Machín, Matías}, } @misc{11162/48013, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48013}, abstract = {Se presenta un resumen del enfoque ontosemiótico de la cognición matemática. Se comentan diferentes investigaciones sobre la didáctica de la derivada en las que utiliza dicha teoría. Se analizan las vías para lograr que los alumnos aprendan matemáticas comprendiendo los conceptos que hay detrás. Por este motivo, la ontosemiótica trata de abrir la puerta a una enseñanza que no sólo forme alumnos capaces de resolver ejercicios sino también de comprender en profundidad los supuestos y conceptos planteados.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 111-128}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {didáctica}, keywords = {semiología}, keywords = {matemáticas}, title = {Una aproximación ontosemiótica a la didáctica de la derivada}, author = {Font Moll, Vicenç}, } @misc{11162/48024, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48024}, abstract = {Se presenta un modelo para analizar la utilidad educativa de un entorno interactivo. Se evalúa dicha utilidad en base a la adquisición de competencias matemáticas por alumnos de ESO. Se busca fomentar la comunicación entre los estudiantes mediante el uso de soportes informáticos. Se explica el modelo, que consta de un entorno interactivo y actividades sobre la materia. Al final, se expresan algunas conclusiones y propuestas extraídas de la experiencia.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 215-226}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {matemáticas}, title = {Un modelo de análisis de competencias matemáticas en un entorno interactivo}, author = {Murillo Ramón, Jesús and Marcos Lorenzón, Guillermina}, } @misc{11162/48023, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48023}, abstract = {Se estudia la comprensión del significado del signo y la emergencia en estudiantes de primaria. Se determina el desarrollo del pensamiento relacional en la resolución de igualdades numéricas. Se realizan cinco sesiones de entre quince y cincuenta minutos a lo largo de días diferentes. El objetivo principal es estudiar la manera en que los estudiantes relacionan los distintos conceptos que se les plantean en los problemas.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 205-214}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {pensamiento lógico}, keywords = {concepto de número}, keywords = {matemáticas}, title = {Trabajo con igualdades numéricas para promover el pensamiento relacional}, author = {Molina González, Marta and Castro Martínez, Encarnación}, } @misc{11162/48025, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48025}, abstract = {Se estudian los problemas que tienen los maestros de primaria para enseñar matemáticas. Se analiza la información obtenida de los mismos a lo largo de un 'curso taller'. En dicho curso se pretendía mejorar las aptitudes de los docentes y al mismo tiempo obtener información sobre sus puntos débiles. De esta manera se pueden determinar los aspectos de la docencia sobre los cuales es más importante actuar. Se analizan varios aspectos de los maestros. Los aspectos estudiados son las creencias y concepciones que tienen, qué enseñan y cómo lo enseñan así como cualquier otro aspecto señalado por los propios docentes.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 227-234}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {personal docente}, keywords = {matemáticas}, title = {Estudio exploratorio sobre la enseñanza de la geometría en primaria : curso-taller como técnica para la obtención de datos}, author = {Guillén Soler, Gregoria and Figueras Mourut de Montpellier, Olimpia}, } @misc{11162/48026, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48026}, abstract = {Se desarrollan criterios de diseño y evaluación de procesos de enseñanza. El autor logra esto mediante la aplicación de nociones del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. Los criterios generados en el estudio se aplican al análisis de un caso concreto. Dicho caso consiste en un recurso virtual orientado al estudio de nociones algebraicas elementales de estudiantes de magisterio.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 235-242}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {diseño de sistemas}, keywords = {matemáticas}, title = {Criterios de diseño y evaluación de situaciones didácticas basadas en el uso de medios informáticos para el estudio de las matemáticas}, author = {Díaz Godino, Juan and Martínez Recio, Ángel and Roa Guzmán, Rafael and Torres Ruiz, Francisco de Asís and Pareja Pérez, Juan Luis}, } @misc{11162/48014, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48014}, abstract = {Se presentan los resultados de un estudio sobre las tradiciones de enseñanza en varios países europeos. Dichos países son Bélgica, Inglaterra, Hungría y España. Se realiza un estudio a pequeña escala en el que se emplean métodos cuantitativos y cualitativos. A lo largo del estudio, se tiene como objetivo sacar conclusiones que mejoren la enseñanza de las Matemáticas. Dicho objetivo es siempre más prioritario que la obtención de generalizaciones sobre la enseñanza. Se establecen comparaciones a través de los resultados de varios tests y seobtienen unas conclusiones. A partir de las conclusiones, se extraen recomendaciones para los profesores con las que mejorar su experiencia docente.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 311-138}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {didáctica}, keywords = {estilo de enseñanza}, keywords = {matemáticas}, title = {Proyecto 'mete' (mathematics education traditions of europe) : el foco matemático}, author = {Andrews, Paul and Carrillo Yáñez, José and Climent Rodríguez, Nuria}, } @misc{11162/48027, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48027}, abstract = {Se describen las aportaciones de Peacock al álgebra. Su concepción del álgebra incluye álgebra aritmética y álgebra simbólica. El álgebra aritmética contiene cantidades positivas, términos positivos y términos negativos. Su álgebra simbólica comprende la existencia independiente de los signo más y menos y la extensión de la operación de sustracción. Según Peacock, las leyes del álgebra simbólica emergen del álgebra aritmética.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 243-250}, keywords = {investigación}, keywords = {signo}, keywords = {símbolo}, keywords = {teoría de la ciencia}, keywords = {matemáticas}, title = {El álgebra aritmética de George Peacock : un puente entre la aritmética y el álgebra simbólica}, author = {Gallardo Cabello, Aurora and Torres, Oralia}, } @misc{11162/48015, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48015}, abstract = {Se aborda el estudio comparativo de la enseñanza de la matemática en varios países europeos. Se estudia la enseñanza de los polígonos en primaria desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Para el estudio se apoya en el análisis de cuatro unidades didácticas puestas en práctica por profesores de los correspondientes países. Se muestra la complementariedad de ambos tipos de datos y sus posibilidades para profundizar en la enseñanza de los polígonos.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 139-144}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {didáctica}, keywords = {estilo de enseñanza}, keywords = {matemáticas}, title = {Proyecto 'mete' (mathematics education traditions of europe) : polígonos en primaria}, author = {Carrillo Yáñez, José and Climent Rodríguez, Nuria}, } @misc{11162/48010, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48010}, abstract = {Se analizan los programas de reforma de la enseñanza del cálculo en distintos países. El autor analiza los cambios necesarios para dicha reforma. Dichos cambios afectan a los currículos, a la formación profesional de los docentes en la universidad y al uso de la tecnología entre otros aspectos. Se analizan los intentos de innovación en la enseñanza realizados en España. Se plantea que a pesar de todo ello la enseñanza del cálculo en España sufre de un tremendo inmovilismo y trata de buscar sus causas y la manera de mejorarlo en todos los aspectos.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 81-96}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {didáctica}, keywords = {innovación}, keywords = {matemáticas}, title = {El papel de la didáctica en la enseñanza del cálculo : evolución, estado actual y retos futuros}, author = {Moreno Moreno, María del Mar}, } @misc{11162/48008, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48008}, abstract = {Se presenta un sistema informatizado para la enseñanza de la Geometría en secundaria. Se explican las interacciones entre el software y el alumno. Como consecuencia de dichas interacciones, el alumno adquiere habilidades estratégicas y argumentativas en la resolución de problemas. Se analizan las construcciones gráficas y escritas del software que permiten al alumno interaccionar y aprender.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 55-70}, keywords = {investigación}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {interacción}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {matemáticas}, title = {El sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de matemáticas}, author = {Cobo Lozano, Pedro and Fortuny Aymemí, Josep Maria}, } @misc{11162/47986, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/47986}, abstract = {Se presenta un estudio sobre la formación de los profesores, resultado de la reflexión y análisis de la puesta en marcha de una estrategia de formación en los primeros momentos de desarrollo profesional del profesor de Matemáticas. Se plantean las estrategias más idóneas para promover el aprendizaje del profesor, como procesos de resolución de problemas profesionales, que faciliten el contraste y la reflexión sobre su práctica. En este sentido, se orienta el trabajo hacia el diseño de recursos potentes para promover el debate y la reflexión sobre los diferentes problemas del ámbito profesional.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : octavo simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2004 ; p. 43-60}, keywords = {investigación}, keywords = {profesor}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {matemáticas}, title = {Los procesos de formación : en busca de estrategias y recursos}, author = {Azcárate Goded, María del Pilar}, } @misc{11162/48004, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48004}, abstract = {Se estudia el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Se analiza la historia del uso didáctico de la tecnología en México. Para ello explica el concepto de 'telesecundaria' mediante el cual algunos alumnos han recibido educación mediante radiodifusión en las últimas décadas. Se explica también la aparición de nuevas tecnologías ligadas a la computación y su posible utilización en la enseñanza de primaria y secundaria. Se propone el concepto de biblioteca digital como respuesta a la convergencia de nuevas tecnologías y enseñanza.}, booktitle = {Investigación en educación matemática :noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 5-16}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {red informática}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {matemáticas}, title = {Atrapados en la explosión del uso de las tecnologías de la información y comunicación}, author = {Figueras Mourut de Montpellier, Olimpia}, } @misc{11162/48006, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48006}, abstract = {Se describen y analizan las metodologías existentes en la investigación el aprendizaje informatizado de la demostración matemática. Se muestra cómo las herramientas utilizadas en dichas investigaciones ayudan a comprender los razonamientos de los estudiantes. Se estudia el conocimiento adquirido sobre los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos de secundaria al utilizar las citadas herramientas.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 27-44}, keywords = {investigación}, keywords = {cognición}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {matemáticas}, title = {Aspectos metodológicos de la investigación sobre aprendizaje de la demostración mediante exploraciones con software de Geometría dinámica}, author = {Gutiérrez Rodríguez, Ángel}, } @misc{11162/47997, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/47997}, abstract = {Se estudia la influencia de los conocimientos y estudio de la Estadística en la calidad de la enseñanza impartida por los profesores de educación infantil. Se describe la investigación realizada a cinco docentes. Para la realización de la investigación los profesores colaboran realizando cuestionarios y entrevistas. Asimismo, se recogen relatos, notas, reflexiones colectivas y clases filmadas para una mayor fiabilidad. Se concluye que el dominio de la estadística tiene un impacto importante en la calidad de la enseñanza impartida. De ella también se desprende que si los docentes quieren alcanzar dicho dominio deben de implicarse activamente en el aprendizaje de la estadística tanto a nivel teórico como a nivel práctico.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : octavo simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2004 ; p. 239-248}, keywords = {investigación}, keywords = {infancia}, keywords = {personal docente}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {estadística}, title = {El conocimiento profesional de los profesores y sus relaciones con la estadística y la probabilidad}, author = {Espasandin Lopes, Celi Aparecida}, } @misc{11162/48009, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48009}, abstract = {Se realiza una réplica a la ponencia 'El sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de Matemáticas' presentada en el mismo simposio. En primer lugar, se repasan todos los puntos expuestos por el ponente. A continuación se explica la idea fundamental, la evaluación de un sistema de aprendizaje aplicada a un caso concreto. Se resaltan las partes que más destacan de la ponencia en forma de fortalezas y debilidades. Por último, se exponen varios temas sobre la enseñanza y su evaluación que quedan abiertos a la reflexión.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 55-70}, keywords = {investigación}, keywords = {debate}, keywords = {interacción}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {matemáticas}, title = {Réplica a la ponencia : el sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de matemáticas}, author = {González López, María José}, } @misc{11162/48005, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48005}, abstract = {Se responde a la ponencia 'Atrapados en la Explosión del Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación' realizada por la doctora Olimpia Figueras en el noveno Simposio del SEIEM. Se repasan los distintos puntos expuestos en la ponencia dando su punto de vista al respecto. Se señala la importancia del cambio en el Espacio Educativo Superior Europeo y cómo las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y las relaciones sociales lo condicionan. También se tratan las bibliotecas virtuales haciendo incapié en la importancia de la organización de la información, que en sus soportes digitales se presenta de forma digitalizada. Por último, se muestran y analizan algunos ejemplos de recursos didácticos virtuales de naturaleza marcadamente visual.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 17-26}, keywords = {investigación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {matemáticas}, title = {Réplica a la ponencia 'atrapados en la explosión del uso de las tecnologías de la información y comunicación' de la doctora Olimpia Figueras}, author = {Martínez Recio, Ángel}, } @misc{11162/48007, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/48007}, abstract = {Se realiza una réplica al trabajo de investigación 'Aspectos metodológicos de la investigación sobre aprendizaje de la demostración mediante exploraciones con software de Geometría Dinámica' expuesto en el mismo simposio por el doctor Ángel Gutiérrez. Se repasa punto por punto los argumentos dados por el ponente. Se da una visión alternativa de las cuestiones planteadas desde una actitud constructiva.}, booktitle = {Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2005 ; p. 45-54}, keywords = {investigación}, keywords = {argumentación}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {matemáticas}, title = {Réplica a la ponencia : aspectos metodológicos de la investigación sobre aprendizaje de la demostración mediante exploraciones con software de geometría dinámica del doctor Ángel Gutiérrez}, author = {Murillo Ramón, Jesús}, } @misc{11162/46291, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46291}, abstract = {Se trata de una historia general de Navarra. A través de 25 capítulos, se estudia desde la romanización hasta nuestros días, destacando la capital importancia del Fuero como sistema jurídico y status propio. Se hace referencia a la Constitución de 1978 y al Amejoramiento del Fuero (1982) como marco de referencia para el nuevo milenio.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, keywords = {materia obligatoria}, title = {Historia de Navarra : una identidad forjada a través de los siglos}, author = {Landa El Busto, Luis}, } @misc{11162/46327, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46327}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindades : materiales de historia de Navarra para la educación secundaria : 1, síntesis histórica}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46324, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46324}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindadeak : Nafarroako historiako gaiak bigarren hezkuntzarako : 1, Sintesi Historikoa. 'Merindades : materiales de historia de Navarra para la educación secundaria : 1, síntesis histórica'}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46325, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46325}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindadeak : Nafarroako historiako gaiak bigarren hezkuntzarako : unitate didaktikoak, lehen zikloa. 'Merindades : materiales de Historia de Navarra para la educación secundaria : unidades didácticas'}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46329, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46329}, abstract = {Presenta un repertorio de libros que pueden formar el fondo bibliográfico de una biblioteca escolar de un centro de educación secundaria. Está organizado por áreas curriculares y por géneros literarios. De cada libro se ofrecen los datos editoriales y una pequeña reseña.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2007}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {bibliografía}, keywords = {bibliografía analítica}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {género literario}, title = {Modelo de fondo bibliográfico para una biblioteca escolar de educación secundaria}, author = {}, } @misc{11162/46302, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46302}, abstract = {Contiene resoluciones 583-2002 y 527-2002, que dan orientaciones para el tratamiento de la lectura comprensiva y del vocabulario específico en todas las áreas de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria. Incluye también los principios básicos del Plan Navarro de Lectura Comprensiva.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 2002}, keywords = {lectura}, keywords = {comprensión}, keywords = {comprensión del texto}, title = {Ulermenezko irakurketa eskola curriculumean : lehen hezkuntza eta derrigorrezko bigarren hezkuntza. 'Lectura comprensiva en el currículum escolar : Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria'}, author = {}, } @misc{11162/46304, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46304}, abstract = {El autor defiende la tesis de que la lectura es la llave del conocimiento en la sociedad de la información. Su argumento es que, en la sociedad digital, son necesarias habilidades avanzadas de lectura para poder consultar, integrar y asimilar la ingente cantidad de información que las páginas web ponen a nuestra disposición.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2008}, keywords = {lectura}, keywords = {comprensión}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {conocimiento}, title = {La lectura y la sociedad del conocimiento}, author = {Millán González, José Antonio}, } @misc{11162/46306, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46306}, abstract = {La obra trata sobre el vascuence, sus dialectos, su historia en Navarra, su extensión en la Navarra actual y otros aspectos. Incluye un glosario de términos y de palabras y nombres vascos de uso cotidiano.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza Departamentua, 2006}, keywords = {lengua vasca}, keywords = {lengua minoritaria}, keywords = {dialecto}, title = {Euskara. 'La lengua vasca'}, author = {}, } @misc{11162/46305, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46305}, abstract = {La obra trata sobre el vascuence, sus dialectos, su historia en Navarra, su extensión en la Navarra actual y otros aspectos. Incluye un glosario de términos y de palabras y nombres vascos de uso cotidiano.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2004}, keywords = {lengua vasca}, keywords = {lengua minoritaria}, keywords = {dialecto}, title = {La lengua vasca}, author = {}, } @misc{11162/46335, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46335}, abstract = {Se trata de un manual sobre actividades al aire libre. En él se describen las técnicas fundamentales de Orientación Cartografía, Meteorología y Clima y de técnicas de excursión a pie, en bicicleta y a caballo.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 2001}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {excursión}, keywords = {ocio}, keywords = {actividades fuera de programa}, title = {Oinez, bizikletaz, zaldiz. 'A pie, en bicicleta, a caballo'}, author = {Elosegi Urteaga, Amaia}, } @misc{11162/46272, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46272}, abstract = {La evaluación, tanto para la Administración Educativa como para los Centros, sirve como diagnóstico para diseñar planes de mejora. Mediante la evaluación se conocen los puntos fuertes y las áreas de mejora. Las actuaciones que se planifiquen, a partir de esta información, deberán estar encaminadas a mantener estos puntos fuertes y a mejorar claramente las áreas o aspectos deficitarios. Presenta los resultados de la evaluación de segundo y cuarto curso de educación secundaria obligatoria que se realizó en diciembre de 2005. Se evaluaron las matemáticas, la lengua castellana y la lengua vasca. Se incluyen las pruebas de estas materias.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2007}, keywords = {evaluación}, keywords = {matemáticas}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {comprensión del texto}, title = {Evaluación de la educación secundaria obligatoria : informe general : año 2006}, author = {}, } @misc{11162/46275, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46275}, abstract = {Presenta los datos de la evaluación PISA realizada en 2006 en ciencias, lectura y matemáticas. Presenta el enfoque de la evaluación Pisa y los resultados según escalas de capacidad-procesos, según dominios de conocimiento, según las actitudes hacia la ciencia y según diferentes variables. En lectura y matemáticas se presenta el rendimiento general, por niveles de competencia y según el sexo.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza Departamentua, 2008}, keywords = {evaluación}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {matemáticas}, keywords = {comprensión oral}, keywords = {expresión oral}, title = {PISA 2006 Nazioarteko ebaluazioa : zientzietako gaituasunak biharko egunerako : Nafarroako emaitzak. 'Evaluación internacional PISA 2006 : competencias en ciencias para el mundo del mañana : resultados de Navarra'}, author = {}, } @misc{11162/46295, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46295}, abstract = {Pretende asesorar al profesorado de todas las áreas para que en el aula enseñe a sus alumnos a comprender los textos que utiliza. Si el lenguaje es el instrumento de comunicación en todas las áreas, se indica la responsabilidad del profesorado para trabajar en clase las estrategias de lectura. Se ofrecen consideraciones teóricas y propuestas de actividades dirigidas a: trabajar la voz, el sentimiento y la creatividad a través de los textos, buscando el desarrollo y el afianzamiento de la competencia lectora.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza departamentua, 2007}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {creatividad}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {sentimiento}, keywords = {técnicas de lectura}, title = {Ikasleak irakurzaletzen ahotsa, sentimendua eta sormena erabiliz. 'A la lectura por la voz, el sentimiento y la creatividad'}, author = {Moreno Bayona, Víctor}, } @misc{11162/46274, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46274}, abstract = {Presenta los datos de la evaluación PISA realizada en 2006 en ciencias, lectura y matemáticas. Presenta el enfoque de la evaluación Pisa y los resultados según escalas de capacidad-procesos, según dominios de conocimiento, según las actitudes hacia la ciencia y según diferentes variables. En lectura y matemáticas se presenta el rendimiento general, por niveles de competencia y según el sexo.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2007}, keywords = {evaluación}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {matemáticas}, keywords = {comprensión oral}, keywords = {expresión oral}, title = {Evaluación internacional PISA 2006 : competencias en ciencias para el mundo del mañana : resultados de Navarra}, author = {}, } @misc{11162/46268, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46268}, abstract = {Contiene la Orden Foral 89-2002 por la que se desarrolla la estructura del Bachillerato, se regula su organización, se fija el horario y se aprueba el currículo de las materias optativas en Navarra.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 2002}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {materia optativa}, title = {Egitura, ordutegiak eta aukerako irakasgaiak : batxilergoa. 'Estructura, horarios y materias optativas : bachillerato'}, author = {}, } @misc{11162/46271, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46271}, abstract = {Presenta los datos de la evaluación realizada en los centros de Navarra en segundo y cuarto de educación primaria en las siguientes materias: Matemáticas, Lengua Castellana, Lengua Vasca y Conocimiento del Medio.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, 2004}, keywords = {evaluación}, keywords = {matemáticas}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {estudio del medio ambiente}, title = {Evaluación de la Educación Primaria 2004 (1er. y segundo ciclo) : servicio de inspección técnica y de servicios}, author = {}, }