Rendimiento lingüístico y procesos lectores en alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/i ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2014, año LXXII, n. 259, septiembre-diciembre; p. 477-490Resumen:
Se estudia el rendimiento lingüístico en las habilidades léxico-semánticas y morfosintácticas y en los procesos lectores en un grupo de alumnado con TEL y compararlas con otro grupo con desarrollo típico. La muestra se compone por 35 alumnos diagnosticados con TEL y 21 niños con desarrollo típico del lenguaje, entre 4,6 y 11,2 años de edad, escolarizados en 19 colegios en la Isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Los instrumentos utilizados para el diagnóstico de los TEL fueron el CELF-3, el Peabody, el ITPA y el Test de Inteligencia K-BIT; también se realiza una evaluación de los procesos lectores por medio del PROLEC-R. Los resultados indican que el grupo de niños con TEL, cuando se les compara con el grupo con desarrollo típico, presenta problemas más serios en su desarrollo léxico-semántico y morfosintáctico; y además los procesos lectores más afectados estan más vinculados con el procesamiento gramatical y el semántico que con la decodificación de palabras. Estos resultados tienen unas implicaciones educativas claras.
Se estudia el rendimiento lingüístico en las habilidades léxico-semánticas y morfosintácticas y en los procesos lectores en un grupo de alumnado con TEL y compararlas con otro grupo con desarrollo típico. La muestra se compone por 35 alumnos diagnosticados con TEL y 21 niños con desarrollo típico del lenguaje, entre 4,6 y 11,2 años de edad, escolarizados en 19 colegios en la Isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Los instrumentos utilizados para el diagnóstico de los TEL fueron el CELF-3, el Peabody, el ITPA y el Test de Inteligencia K-BIT; también se realiza una evaluación de los procesos lectores por medio del PROLEC-R. Los resultados indican que el grupo de niños con TEL, cuando se les compara con el grupo con desarrollo típico, presenta problemas más serios en su desarrollo léxico-semántico y morfosintáctico; y además los procesos lectores más afectados estan más vinculados con el procesamiento gramatical y el semántico que con la decodificación de palabras. Estos resultados tienen unas implicaciones educativas claras.
Leer menos