Exploring the factorial structure of the Sport Anxiety Scale-2 : invariance across language, gender, age and type of sport
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 2; p. 174-181Resumen:
Antecedentes: este estudio evalúa la invariancia métrica y escalar de la Escala de Ansiedad Competitiva-2 (SAS-2), considerada una de las mejores herramientas de evaluación de la ansiedad competitiva en niños y adolescentes, a través de cuatro variables muestrales: lenguaje, género, edad y tipo de deporte. Método: los participantes fueron 842 deportistas (Medad = 11.73; DE = 2.20) de España, Bélgica y Portugal, que completaron la versión adaptada del SAS-2. Se utilizó un análisis factorial confirmatorio para analizar la invariancia del modelo de medida y se llevó a cabo un modelo de múltiples indicadores y múltiples causas (MIMIC) para evaluar la importancia relativa de las variables muestrales. Resultados: los resultados revelaron invariancia métrica y escalar a través de todas las variables muestrales y efectos nulos o moderados de género, edad y tipo de deporte como covariables de los factores del SAS-2. Sin embargo, se detectó un efecto notable (ß = -.56) del lenguaje sobre la preocupación, reflejando niveles menores de este factor en la versión flamenca. Conclusiones: los resultados de este estudio proporcionan pruebas de la invariancia del SAS-2 entre muestras, certificando la fiabilidad de su estructura factorial para futuras investigaciones multigrupo.
Antecedentes: este estudio evalúa la invariancia métrica y escalar de la Escala de Ansiedad Competitiva-2 (SAS-2), considerada una de las mejores herramientas de evaluación de la ansiedad competitiva en niños y adolescentes, a través de cuatro variables muestrales: lenguaje, género, edad y tipo de deporte. Método: los participantes fueron 842 deportistas (Medad = 11.73; DE = 2.20) de España, Bélgica y Portugal, que completaron la versión adaptada del SAS-2. Se utilizó un análisis factorial confirmatorio para analizar la invariancia del modelo de medida y se llevó a cabo un modelo de múltiples indicadores y múltiples causas (MIMIC) para evaluar la importancia relativa de las variables muestrales. Resultados: los resultados revelaron invariancia métrica y escalar a través de todas las variables muestrales y efectos nulos o moderados de género, edad y tipo de deporte como covariables de los factores del SAS-2. Sin embargo, se detectó un efecto notable (ß = -.56) del lenguaje sobre la preocupación, reflejando niveles menores de este factor en la versión flamenca. Conclusiones: los resultados de este estudio proporcionan pruebas de la invariancia del SAS-2 entre muestras, certificando la fiabilidad de su estructura factorial para futuras investigaciones multigrupo.
Leer menos