Actitudes de los estudiantes de ciencias de la salud frente a la estadística y la investigación
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/3946Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Resumen:
Contexto: la definición del concepto actitud puede entenderse como una disposición o una preparación para actuar de una manera en anteposición de otra. Dependen de la experiencia que tenemos de la situación a la que queremos hacer frente. Objetivo: conocer los factores que influyen en las actitudes hacia la estadística e investigación y validar el ATR y el SATS 28. Metodología: estudiamos una muestra de 515 alumnos de cursos de salud de Coímbra a través de la administración de SATS 28 y ATR instrumentos que miden las actitudes hacia la estadística e investigación. Su administración fue llevada a cabo en formato digital online tanto para su realización, cumplimentado y devolución. Resultados: los estudiantes con 22 años de edad representan 61% de la muestra total y mayoritariamente del sexo femenino. Resulta que la dimensión de dificultad tiene una relación estadísticamente significativa con las dimensiones cognitivas y afectivas, y que la experiencia en las disciplinas relacionadas con la estadística presentan una correlación débil con las mismas y moderada entre el Valor y la utilidad y la expectativa utilización de estadística. Las actitudes hacia las estadísticas no están influenciadas por sexo; el curso matriculado, así como del año curricular no influyen en las actitudes respecto a estadísticas ni investigación. Las actitudes hacia la estadística se relacionan con la investigación en todas las dimensiones. La SATS 28 y ATR presentan buena consistencia interna para la muestra estudiada
Contexto: la definición del concepto actitud puede entenderse como una disposición o una preparación para actuar de una manera en anteposición de otra. Dependen de la experiencia que tenemos de la situación a la que queremos hacer frente. Objetivo: conocer los factores que influyen en las actitudes hacia la estadística e investigación y validar el ATR y el SATS 28. Metodología: estudiamos una muestra de 515 alumnos de cursos de salud de Coímbra a través de la administración de SATS 28 y ATR instrumentos que miden las actitudes hacia la estadística e investigación. Su administración fue llevada a cabo en formato digital online tanto para su realización, cumplimentado y devolución. Resultados: los estudiantes con 22 años de edad representan 61% de la muestra total y mayoritariamente del sexo femenino. Resulta que la dimensión de dificultad tiene una relación estadísticamente significativa con las dimensiones cognitivas y afectivas, y que la experiencia en las disciplinas relacionadas con la estadística presentan una correlación débil con las mismas y moderada entre el Valor y la utilidad y la expectativa utilización de estadística. Las actitudes hacia las estadísticas no están influenciadas por sexo; el curso matriculado, así como del año curricular no influyen en las actitudes respecto a estadísticas ni investigación. Las actitudes hacia la estadística se relacionan con la investigación en todas las dimensiones. La SATS 28 y ATR presentan buena consistencia interna para la muestra estudiada
Leer menos