Pragmática y desarrollo metalingüístico
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2018, v. 38, n. 1, enero-marzo ; p. 31-39Resumen:
La pragmática constituye un marco teórico para interpretar la comunicación humana que en términos generales centra su atención en el estudio del uso del lenguaje de manera contextualizada. Entre otros aspectos, la pragmática está relacionada con las intuiciones e inquietudes de los hablantes sobre cómo deben usar el lenguaje. En toda conversación se da intrínsecamente reflexión metalingüística y metacomunicativa, de forma más o menos consciente y más o menos evidente. En este sentido, se pretende revisar el papel que desempeña la metacognición y algunas de las categorías metalingüísticas más significativas que por razones distintas indican mejor el nivel de desarrollo pragmático de los niños: la imitación y las autocorrecciones espontáneas. La perspectiva pragmática subraya la importancia que tiene para la adquisición del lenguaje aprender a captar la intencionalidad más allá de la literalidad de las palabras. En este sentido, los procesos metalingüísticos y metacognitivos son procesos recursivos que contribuyen a entender cómo llegamos a ser capaces de captar intenciones y compartir significados.
La pragmática constituye un marco teórico para interpretar la comunicación humana que en términos generales centra su atención en el estudio del uso del lenguaje de manera contextualizada. Entre otros aspectos, la pragmática está relacionada con las intuiciones e inquietudes de los hablantes sobre cómo deben usar el lenguaje. En toda conversación se da intrínsecamente reflexión metalingüística y metacomunicativa, de forma más o menos consciente y más o menos evidente. En este sentido, se pretende revisar el papel que desempeña la metacognición y algunas de las categorías metalingüísticas más significativas que por razones distintas indican mejor el nivel de desarrollo pragmático de los niños: la imitación y las autocorrecciones espontáneas. La perspectiva pragmática subraya la importancia que tiene para la adquisición del lenguaje aprender a captar la intencionalidad más allá de la literalidad de las palabras. En este sentido, los procesos metalingüísticos y metacognitivos son procesos recursivos que contribuyen a entender cómo llegamos a ser capaces de captar intenciones y compartir significados.
Leer menos