Infancia gitana y paya : convivencia y conflictos en la escuela
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Tabanque : revista pedagógica. 2004, n. 18 ; p. 97-116Resumen:
El aprendizaje es un proceso social y afectivo (no sólo individual y cognitivo). En una sociedad bifronte e instalada en el doble lenguaje (principios democráticos vs. competencia, estereotipos y exclusión), al subsistema escolar se le asignan funciones contradictorias, lo cual genera posiciones defensivas, tensiones y competencia inter-centros. En este marco, existe el riesgo de que los alumnos de minorías étnicas reciban mensajes ambiguos o de "doble vínculo', tanto de sus propios padres como de los profesores y compañeros, y sobre todo al vivenciar un contexto que -bajo apariencia democrática- es segregador. Estos mensajes paradójicos generan perplejidad, tienden a bloquear sus aprendizajes académicos y les llevan a "des-vincularse" (abandono del colegio, que confirma su relegación social). Las alternativas pasan por que los distintos agentes apostemos decididamente por los vínculos sociales y afectivos.
El aprendizaje es un proceso social y afectivo (no sólo individual y cognitivo). En una sociedad bifronte e instalada en el doble lenguaje (principios democráticos vs. competencia, estereotipos y exclusión), al subsistema escolar se le asignan funciones contradictorias, lo cual genera posiciones defensivas, tensiones y competencia inter-centros. En este marco, existe el riesgo de que los alumnos de minorías étnicas reciban mensajes ambiguos o de "doble vínculo', tanto de sus propios padres como de los profesores y compañeros, y sobre todo al vivenciar un contexto que -bajo apariencia democrática- es segregador. Estos mensajes paradójicos generan perplejidad, tienden a bloquear sus aprendizajes académicos y les llevan a "des-vincularse" (abandono del colegio, que confirma su relegación social). Las alternativas pasan por que los distintos agentes apostemos decididamente por los vínculos sociales y afectivos.
Leer menos