¿Qué aporta la inteligencia emocional al estudio de los factores personales protectores del consumo de alcohol en la adolescencia?
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. 2021, v. 27, n. 1; p. 27-36Resumen:
Diversos organismos alertan sobre el incremento del consumo de alcohol y de su uso extendido en los adolescentes. Algunas investigaciones dan cuenta de la relevancia que posee la inteligencia emocional (IE) como nuevo constructo que puede ayudar a explicar esta problemática. Se analiza la contribución de la IE rasgo y habilidad a la comprensión del consumo de alcohol respecto a otros factores protectores personales previamente estudiados como la autoestima, la autoeficacia y la asertividad. Se desarrolla una metodología de corte cuantitativo y de tipo correlacional en 799 estudiantes. Se revela que los factores de percepción emocional, claridad emocional, reparación emocional, autoestima y asertividad se asociaron de manera significativa e inversamente con las conductas de consumo de alcohol, al contrario que el componente de atención emocional. Estos hallazgos proporcionan nueva evidencia empírica que podría orientar intervenciones preventivas a edades tempranas.
Diversos organismos alertan sobre el incremento del consumo de alcohol y de su uso extendido en los adolescentes. Algunas investigaciones dan cuenta de la relevancia que posee la inteligencia emocional (IE) como nuevo constructo que puede ayudar a explicar esta problemática. Se analiza la contribución de la IE rasgo y habilidad a la comprensión del consumo de alcohol respecto a otros factores protectores personales previamente estudiados como la autoestima, la autoeficacia y la asertividad. Se desarrolla una metodología de corte cuantitativo y de tipo correlacional en 799 estudiantes. Se revela que los factores de percepción emocional, claridad emocional, reparación emocional, autoestima y asertividad se asociaron de manera significativa e inversamente con las conductas de consumo de alcohol, al contrario que el componente de atención emocional. Estos hallazgos proporcionan nueva evidencia empírica que podría orientar intervenciones preventivas a edades tempranas.
Leer menos