Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 33 (3), n. 94, diciembre-abril ; p. 327-346Resumen:
Se analizan las percepciones del alumnado en torno al concepto de patrimonio, así como en relación con las posibilidades didácticas que ofrece este recurso en los contextos educativos, en aras a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior. Para ello, se realiza un estudio exploratorio de carácter mixto, tanto cuantitativo como cualitativo, desde el paradigma interpretativo, a través de un cuestionario validado por expertos, con validación aceptable, cuyos resultados han sido analizados con el paquete informático SPSS v25.0. La muestra participante en este estudio ha sido el alumnado de la asignatura ¿Didáctica del Patrimonio y de la cultura andaluza¿, que se cursa en la Universidad de Málaga en el último curso del Grado en Educación Primaria. Los datos obtenidos nos revelan una valoración muy positiva por parte del alumnado hacia el uso del patrimonio en las aulas, si bien nos muestran un desconocimiento notable a nivel de contenidos, de dominio metodológico y estrategias didácticas, facetas todas ellas en las que demandan una mayor formación al profesorado universitario. Los futuros docentes manifiestan, por tanto, dificultades respecto a cómo enseñar y trabajar el patrimonio en el aula, circunstancia que, consideramos, debería ser tenida en cuenta para transformar nuestras practicas educativas universitarias.
Se analizan las percepciones del alumnado en torno al concepto de patrimonio, así como en relación con las posibilidades didácticas que ofrece este recurso en los contextos educativos, en aras a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior. Para ello, se realiza un estudio exploratorio de carácter mixto, tanto cuantitativo como cualitativo, desde el paradigma interpretativo, a través de un cuestionario validado por expertos, con validación aceptable, cuyos resultados han sido analizados con el paquete informático SPSS v25.0. La muestra participante en este estudio ha sido el alumnado de la asignatura ¿Didáctica del Patrimonio y de la cultura andaluza¿, que se cursa en la Universidad de Málaga en el último curso del Grado en Educación Primaria. Los datos obtenidos nos revelan una valoración muy positiva por parte del alumnado hacia el uso del patrimonio en las aulas, si bien nos muestran un desconocimiento notable a nivel de contenidos, de dominio metodológico y estrategias didácticas, facetas todas ellas en las que demandan una mayor formación al profesorado universitario. Los futuros docentes manifiestan, por tanto, dificultades respecto a cómo enseñar y trabajar el patrimonio en el aula, circunstancia que, consideramos, debería ser tenida en cuenta para transformar nuestras practicas educativas universitarias.
Leer menos