Tránsito de la mirada hacia "el futuro" de la educación comparada
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2025, n. 46 ; p. 288-301Resumen:
Se reconoce la necesidad de mirar hacia "el futuro" de la educación comparada. Sin embargo, la mirada hacia "el futuro" de la educación comparada parece estar girando en todas direcciones, dispersa, sin una organización. Se busca contribuir a la organización de la mirada, para determinar desde qué espacio se mira hacia "el futuro" de la educación comparada y qué es posible encontrar con esa mirada. Se analizan los diferentes espacios de pensamiento por los que se atraviesa para dar una mirada hacia "el futuro" de la educación comparada, transitando por una mirada moderna, una mirada postmoderna, una mirada postcolonial y una mirada cosmopolitana. Se identifica que la mirada moderna hacia "el futuro" de la educación comparada es una mirada apreciativa de la evolución histórica y contemporánea de la educación comparada, y se argumenta que es una mirada cuya certeza impide al campo de la educación comparada renovarse a sí misma. Con la mirada postmoderna, se reconocen las mejoras en la educación comparada que se logran en términos de la construcción de una versión de educación comparada más informada al incluir los silencios que la educación comparada ha dejado a su paso, y se argumenta que la mirada postmoderna es limitada y limitante pues transmite lógica de colonialidad moderna. Con la mirada postcolonial hacia "el futuro" de la educación comparada se analiza hacia qué espacio se debe mirar para la decolonialidad de la educación comparada, y se discuten las acciones que los comparatistas deben practicar para la eliminación de la colonialidad. Se conclulye con una mirada cosmopolitana, hacia un espacio libre de colonialidad. Se discute que en este espacio cosmopolitanto se encuentra "el futuro" de la educación comparada, que es su potencial transformador basado en acercamiento y comprensión de los diferentes espacios.
Se reconoce la necesidad de mirar hacia "el futuro" de la educación comparada. Sin embargo, la mirada hacia "el futuro" de la educación comparada parece estar girando en todas direcciones, dispersa, sin una organización. Se busca contribuir a la organización de la mirada, para determinar desde qué espacio se mira hacia "el futuro" de la educación comparada y qué es posible encontrar con esa mirada. Se analizan los diferentes espacios de pensamiento por los que se atraviesa para dar una mirada hacia "el futuro" de la educación comparada, transitando por una mirada moderna, una mirada postmoderna, una mirada postcolonial y una mirada cosmopolitana. Se identifica que la mirada moderna hacia "el futuro" de la educación comparada es una mirada apreciativa de la evolución histórica y contemporánea de la educación comparada, y se argumenta que es una mirada cuya certeza impide al campo de la educación comparada renovarse a sí misma. Con la mirada postmoderna, se reconocen las mejoras en la educación comparada que se logran en términos de la construcción de una versión de educación comparada más informada al incluir los silencios que la educación comparada ha dejado a su paso, y se argumenta que la mirada postmoderna es limitada y limitante pues transmite lógica de colonialidad moderna. Con la mirada postcolonial hacia "el futuro" de la educación comparada se analiza hacia qué espacio se debe mirar para la decolonialidad de la educación comparada, y se discuten las acciones que los comparatistas deben practicar para la eliminación de la colonialidad. Se conclulye con una mirada cosmopolitana, hacia un espacio libre de colonialidad. Se discute que en este espacio cosmopolitanto se encuentra "el futuro" de la educación comparada, que es su potencial transformador basado en acercamiento y comprensión de los diferentes espacios.
Leer menos