The influence of self-efficacy on academic goals and the mediating role of self-regulation of learning in a sample of university students
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2024, v. 42, n. 2Resumen:
La autorregulación del aprendizaje, la autoeficacia general y las metas académicas cumplen un rol fundamental para los y las estudiantes de educación superior, ya que la interrelación entre ellas, influye en la voluntad y las destrezas requeridas para los desafíos del aprendizaje en la universidad. El objetivo es estudiar la relación entre la autoeficacia general y las metas académicas en una muestra de estudiantado universitario de Chile, considerando el rol mediador de la autorregulación del aprendizaje. Siguiendo un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal se utilizó una estrategia asociativa de tipo explicativa para realizar un análisis de mediación entre variables. Para ello, 231 estudiantes universitarios/as chilenos/as (68% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y 29 años (M = 19.8; DE = 1.39), respondieron tres instrumentos de autorreporte. Los resultados, a partir de los modelos puestos a prueba, revelan que la autorregulación del aprendizaje media la relación entre la autoeficacia general y las metas académicas relacionadas con el aprendizaje. Se concluye que la formación profesional tiene la misión de promover instancias de formación con oportunidades de aprendizaje para que los y las estudiantes enfrenten el quehacer académico confiando en sus capacidades, autogestionando sus aprendizajes y alcanzando las metas impuestas.
La autorregulación del aprendizaje, la autoeficacia general y las metas académicas cumplen un rol fundamental para los y las estudiantes de educación superior, ya que la interrelación entre ellas, influye en la voluntad y las destrezas requeridas para los desafíos del aprendizaje en la universidad. El objetivo es estudiar la relación entre la autoeficacia general y las metas académicas en una muestra de estudiantado universitario de Chile, considerando el rol mediador de la autorregulación del aprendizaje. Siguiendo un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal se utilizó una estrategia asociativa de tipo explicativa para realizar un análisis de mediación entre variables. Para ello, 231 estudiantes universitarios/as chilenos/as (68% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y 29 años (M = 19.8; DE = 1.39), respondieron tres instrumentos de autorreporte. Los resultados, a partir de los modelos puestos a prueba, revelan que la autorregulación del aprendizaje media la relación entre la autoeficacia general y las metas académicas relacionadas con el aprendizaje. Se concluye que la formación profesional tiene la misión de promover instancias de formación con oportunidades de aprendizaje para que los y las estudiantes enfrenten el quehacer académico confiando en sus capacidades, autogestionando sus aprendizajes y alcanzando las metas impuestas.
Leer menos