What do they portray? : gender models in children's drawings from the Spanish Civil War
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2025Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2025, n. 21 ; p. 243-281Resumen:
La Segunda República, tanto en período de paz como durante el contexto bélico posterior, fue un contexto de transformaciones para las mujeres y las relaciones de género. La historiografía especializada ha analizado estos cambios remarcando la necesidad de atender a la doble dinámica de cambios-avances y límites-continuidades. Se observa los modelos de género proyectados en los dibujos elaborados por los niños y las niñas evacuados a las colonias infantiles de la retaguardia republicana durante la Guerra Civil Española, como principal forma de expresión y comprensión de estos menores. Se atiende especialmente a los modelos femeninos desde un enfoque cualitativo. Para ello, se ha seleccionado una muestra para su análisis interpretativo procedente de tres repositorios: la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de California-San Diego y la Universidad de Columbia. Este análisis se estructura con la clasificación de los dibujos en tres grandes categorías: juegos, guerra y cotidianeidad. La principal conclusión es que el mensaje que nos transmiten estos dibujos infantiles es de límites-continuidades, con diferenciación de esferas, roles y estereotipos en función del género masculino o femenino de las figuras representadas en ellos.
La Segunda República, tanto en período de paz como durante el contexto bélico posterior, fue un contexto de transformaciones para las mujeres y las relaciones de género. La historiografía especializada ha analizado estos cambios remarcando la necesidad de atender a la doble dinámica de cambios-avances y límites-continuidades. Se observa los modelos de género proyectados en los dibujos elaborados por los niños y las niñas evacuados a las colonias infantiles de la retaguardia republicana durante la Guerra Civil Española, como principal forma de expresión y comprensión de estos menores. Se atiende especialmente a los modelos femeninos desde un enfoque cualitativo. Para ello, se ha seleccionado una muestra para su análisis interpretativo procedente de tres repositorios: la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de California-San Diego y la Universidad de Columbia. Este análisis se estructura con la clasificación de los dibujos en tres grandes categorías: juegos, guerra y cotidianeidad. La principal conclusión es que el mensaje que nos transmiten estos dibujos infantiles es de límites-continuidades, con diferenciación de esferas, roles y estereotipos en función del género masculino o femenino de las figuras representadas en ellos.
Leer menos