ChatGPT : the dilemma of the autorship of graded assignments in higher-education
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2024, v. 42, n. 2Resumen:
La irrupción de ChatGPT plantea nuevos desafíos en el ámbito educativo. Entre ellos, destaca el debate abierto en torno a las consecuencias -potencialmente negativas- que los usos de la herramienta pueden generar en los procesos de aprendizaje y evaluación del alumnado. Se explora tanto el grado de conocimiento y percepción sobre ChatGPT del profesorado universitario, como la capacidad para distinguir trabajos de autoría humana de otros originados por la inteligencia artificial. Para ello, 51 docentes de la Universidad de Barcelona, de áreas de conocimiento asociadas a la comunicación y la filología, tuvieron acceso a los textos resultantes de una actividad académica real, a partir de versiones redactadas por los propios alumnos, y de otras generadas ad hoc a través de ChatGPT. Los resultados revelaron un porcentaje de acierto en la asignación de autoría del 31 %, un valor que evidencia un nuevo obstáculo en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la educación superior. Se observó que tendían a otorgar una valoración más positiva a las muestras elaboradas por ChatGPT frente a aquellas redactadas por el alumnado. Finalmente, se recoge una serie de propuestas para anticipar el impacto que podría tener un uso deshonesto de la inteligencia artificial en la adquisición de competencias y habilidades del alumnado universitario.
La irrupción de ChatGPT plantea nuevos desafíos en el ámbito educativo. Entre ellos, destaca el debate abierto en torno a las consecuencias -potencialmente negativas- que los usos de la herramienta pueden generar en los procesos de aprendizaje y evaluación del alumnado. Se explora tanto el grado de conocimiento y percepción sobre ChatGPT del profesorado universitario, como la capacidad para distinguir trabajos de autoría humana de otros originados por la inteligencia artificial. Para ello, 51 docentes de la Universidad de Barcelona, de áreas de conocimiento asociadas a la comunicación y la filología, tuvieron acceso a los textos resultantes de una actividad académica real, a partir de versiones redactadas por los propios alumnos, y de otras generadas ad hoc a través de ChatGPT. Los resultados revelaron un porcentaje de acierto en la asignación de autoría del 31 %, un valor que evidencia un nuevo obstáculo en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la educación superior. Se observó que tendían a otorgar una valoración más positiva a las muestras elaboradas por ChatGPT frente a aquellas redactadas por el alumnado. Finalmente, se recoge una serie de propuestas para anticipar el impacto que podría tener un uso deshonesto de la inteligencia artificial en la adquisición de competencias y habilidades del alumnado universitario.
Leer menos