Recopilación, realización y experimentación de materiales para la enseñanza de la estadística y el azar en secundaria y bachillerato
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Resumen:
El Departamento de métodos estadísticos de la Universidad de Zaragoza y el profesorado de secundaria trabajan de forma conjunta en la recopilación de materiales existentes, tanto manipulativos como bibliográficos, para la enseñanza de la estadística y el azar en secundaria y en bachillerato y también en el diseño de prototipos y realizaciones efectivas de materiales didácticos adecuados para la comprensión del azar, la probabilidad y la estadística. Los materiales se realizan utilizando tres tipos de 'instrumentos básicos': dados, ruletas y máquina de Galton. La elección de este tipo de materiales responde tanto a la familiaridad de los mismos como a la potencialidad que ofrecen para entender la idea de azar y sus consecuencias. Con los materiales elaborados, se han realizado pruebas parciales con pequeños grupos de estudiantes y queda por realizar la experimentación efectiva en condiciones normales de clase.
El Departamento de métodos estadísticos de la Universidad de Zaragoza y el profesorado de secundaria trabajan de forma conjunta en la recopilación de materiales existentes, tanto manipulativos como bibliográficos, para la enseñanza de la estadística y el azar en secundaria y en bachillerato y también en el diseño de prototipos y realizaciones efectivas de materiales didácticos adecuados para la comprensión del azar, la probabilidad y la estadística. Los materiales se realizan utilizando tres tipos de 'instrumentos básicos': dados, ruletas y máquina de Galton. La elección de este tipo de materiales responde tanto a la familiaridad de los mismos como a la potencialidad que ofrecen para entender la idea de azar y sus consecuencias. Con los materiales elaborados, se han realizado pruebas parciales con pequeños grupos de estudiantes y queda por realizar la experimentación efectiva en condiciones normales de clase.
Leer menos