Una escuela republicana para el siglo XXI
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2008, n. 378, abril ; p. 82-85Resumen:
Durante el periodo 1931-1936, intelectuales y maestros españoles impulsaron la denominada república de los profesores, basada en propuestas de escuela pública, unificada, laica, enraizada en el medio social. Se repasan algunos precedentes que condujeron a la implantación de una escuela más solidaria y democrática. En relación con el periodo republicano español, se reseñan algunas líneas de actuación conducentes a más escuelas y mejores maestros. Hoy, el modelo republicano sigue siendo un reto en el que destacan los imperativos de calidad, igualdad de oportunidades, laicismo y participación democrática.
Durante el periodo 1931-1936, intelectuales y maestros españoles impulsaron la denominada república de los profesores, basada en propuestas de escuela pública, unificada, laica, enraizada en el medio social. Se repasan algunos precedentes que condujeron a la implantación de una escuela más solidaria y democrática. En relación con el periodo republicano español, se reseñan algunas líneas de actuación conducentes a más escuelas y mejores maestros. Hoy, el modelo republicano sigue siendo un reto en el que destacan los imperativos de calidad, igualdad de oportunidades, laicismo y participación democrática.
Leer menos