De la risa regeneradora y jocunda
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 195-206Resumen:
El Quijote ha sido considerado una novela satírica y burlesca, un libro de burlas que provocan la risa y una parodia de aquellos viejos libros de caballerías que hicieron perder la razón al hidalgo manchego. Pero también es la historia de un fracaso, tras el combate por deshacer entuertos. Y es la crónica de un sueño que podría no ser cierto. Se analizan los fundamentos antropológicos de la ficción : las competencias de quienes se integran en su construcción, las implicaciones lúdicas que contiene, las capacidades cognitivas que estimula. Se investiga la actitud de Cervantes ante los géneros cómicos y se hace referencia a la diversidad de enfoques con que se enfrenta a lo risible. Su actitud encierra un concepto elevado del arte cómico, como muestra de inteligencia y de imaginación capaces de sanar penas y rencores. La risa es para Cervantes una respuesta moral, a la vez que absorbe energía cómica de la cultura carnavalesca de las clases populares, capaz de acortar distancias entre el hombre y la realidad. Esta risa carnavalesca presente en el Quijote sigue siendo un arma contra el miedo, una propuesta de regeneración.
El Quijote ha sido considerado una novela satírica y burlesca, un libro de burlas que provocan la risa y una parodia de aquellos viejos libros de caballerías que hicieron perder la razón al hidalgo manchego. Pero también es la historia de un fracaso, tras el combate por deshacer entuertos. Y es la crónica de un sueño que podría no ser cierto. Se analizan los fundamentos antropológicos de la ficción : las competencias de quienes se integran en su construcción, las implicaciones lúdicas que contiene, las capacidades cognitivas que estimula. Se investiga la actitud de Cervantes ante los géneros cómicos y se hace referencia a la diversidad de enfoques con que se enfrenta a lo risible. Su actitud encierra un concepto elevado del arte cómico, como muestra de inteligencia y de imaginación capaces de sanar penas y rencores. La risa es para Cervantes una respuesta moral, a la vez que absorbe energía cómica de la cultura carnavalesca de las clases populares, capaz de acortar distancias entre el hombre y la realidad. Esta risa carnavalesca presente en el Quijote sigue siendo un arma contra el miedo, una propuesta de regeneración.
Leer menos