Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Llegir mallorquí i escriure al món rural 1860-1930

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7779
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Orell i Villalonga, Bartomeu
Fecha:
2008
Resumen:

Este libro da a conocer una investigación sobre la disminución progresiva del analfabetismo en el mundo rural mallorquín entre los siglos XIX y XX, como consecuencia de los cambios que origina el nacimiento de una sociedad contemporánea como la isleña. El tema elegido para esta investigación puede parecer que está enmarcado en lo que tradicionalmente se ha conocido como de la Educación, pero su tratamiento histórico aporta un interés indudable en el análisis histórico de la sociedad contemporánea. En primer lugar, porque ayuda a captar la repercusión que tuvo la implantación del Estado español liberal en lugares diferentes y las resistencias que origina en unos ámbitos sociales determinados, como es el eclesiástico. En segundo lugar, porque constituye una vía para comprender mejor la difusión de conocimientos que pueden actuar sobre la salud de una población y explicar algunos comportamientos demográficos, como es el descenso de la mortalidad infantil. Es decir, nos permite este campo trabajar una de las cuestiones clave de la historiografía contemporánea: los cambios que se producen en unas estructuras sociales que han sido consideradas tradicionalmente inmóviles.

Este libro da a conocer una investigación sobre la disminución progresiva del analfabetismo en el mundo rural mallorquín entre los siglos XIX y XX, como consecuencia de los cambios que origina el nacimiento de una sociedad contemporánea como la isleña. El tema elegido para esta investigación puede parecer que está enmarcado en lo que tradicionalmente se ha conocido como de la Educación, pero su tratamiento histórico aporta un interés indudable en el análisis histórico de la sociedad contemporánea. En primer lugar, porque ayuda a captar la repercusión que tuvo la implantación del Estado español liberal en lugares diferentes y las resistencias que origina en unos ámbitos sociales determinados, como es el eclesiástico. En segundo lugar, porque constituye una vía para comprender mejor la difusión de conocimientos que pueden actuar sobre la salud de una población y explicar algunos comportamientos demográficos, como es el descenso de la mortalidad infantil. Es decir, nos permite este campo trabajar una de las cuestiones clave de la historiografía contemporánea: los cambios que se producen en unas estructuras sociales que han sido consideradas tradicionalmente inmóviles.

Leer menos
 

Aquest llibre dóna a conèixer la recerca de Bartomeu Orell i Villalonga sobre la minva progressiva de l'analfabetisme en el món rural mallorquí entre els segles XIX i XX, com a conseqüència dels canvis que originà el naixement d'una societat contemporània com la illenca. Tot i que el tema elegit per a aquesta recerca pot semblar que està emmarcat en allò que tradicionalment hom ha conegut com a Història de l'educació, el seu tractament té un interès indubtable dins l'anàlisi històrica de la societat contemporània. En primer lloc, perquè ajuda a copsar la repercussió que va tenir la implantació de l'Estat liberal espanyol en indrets diferents i les resistències que originà en uns àmbits socials determinats, com és ara l'eclesiàstic. En segon lloc, perquè constitueix una via per comprendre millor la difusió de coneixements que poden actuar sobre la salut d'una població i explicar alguns comportaments demogràfics, com és ara el descens de la mortalitat infantil. És a dir, aquest camp ens permet treballar una de les qüestions clau de la historiografia contemporània: els canvis que es produeixen en unes estructures socials que tradicionalment han estat considerades immòbils.

Aquest llibre dóna a conèixer la recerca de Bartomeu Orell i Villalonga sobre la minva progressiva de l'analfabetisme en el món rural mallorquí entre els segles XIX i XX, com a conseqüència dels canvis que originà el naixement d'una societat contemporània com la illenca. Tot i que el tema elegit per a aquesta recerca pot semblar que està emmarcat en allò que tradicionalment hom ha conegut com a Història de l'educació, el seu tractament té un interès indubtable dins l'anàlisi històrica de la societat contemporània. En primer lloc, perquè ajuda a copsar la repercussió que va tenir la implantació de l'Estat liberal espanyol en indrets diferents i les resistències que originà en uns àmbits socials determinats, com és ara l'eclesiàstic. En segon lloc, perquè constitueix una via per comprendre millor la difusió de coneixements que poden actuar sobre la salut d'una població i explicar alguns comportaments demogràfics, com és ara el descens de la mortalitat infantil. És a dir, aquest camp ens permet treballar una de les qüestions clau de la historiografia contemporània: els canvis que es produeixen en unes estructures socials que tradicionalment han estat considerades immòbils.

Leer menos
 
Materias (TEE):
historia contemporánea; juventud rural; población rural; tendencias demográficas; analfabetismo; alfabetización; historia de la educación
Otras Materias:
s. XIX; s. XX; Mallorca
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.