El salto a los tres años en psicomotricidad : observación del comportamiento psicomotor infantil
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2007, v. 30, n. 2 ; p. 183-196Resumen:
Se evalúa la actividad de saltar de un grupo escolar de 15 niños entre dos y cuatro años, en el contexto de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. Se adopta la perspectiva teórica de la psicogenética y dialéctica de Henri Wallon, según la cual, saltar es un automatismo natural regulado por el aparato funcional del equilibrio que se aprende en la primera infancia. Se utiliza la observación. Los resultados obtenidos mediante la aplicación prospectiva del análisis secuencial de retardos, informan sobre la adquisición del automatismo o proceso de aprendizaje, sobre el contenido del mismo o manejo del vértigo y sobre su resultante conjunta o tipos básicos de salto en psicomotricidad, sus características y su evolución.
Se evalúa la actividad de saltar de un grupo escolar de 15 niños entre dos y cuatro años, en el contexto de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. Se adopta la perspectiva teórica de la psicogenética y dialéctica de Henri Wallon, según la cual, saltar es un automatismo natural regulado por el aparato funcional del equilibrio que se aprende en la primera infancia. Se utiliza la observación. Los resultados obtenidos mediante la aplicación prospectiva del análisis secuencial de retardos, informan sobre la adquisición del automatismo o proceso de aprendizaje, sobre el contenido del mismo o manejo del vértigo y sobre su resultante conjunta o tipos básicos de salto en psicomotricidad, sus características y su evolución.
Leer menos