El desarrollo de la competencia para hablar en público en el aula a través de la reducción de la ansiedad ante esta situación : estudio previo
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2005, v. 16 (8), n. 1, febrero ; 6 p.Resumen:
Se presentan los resultados iniciales de un proyecto para el desarrollo de la competencia de hablar en público a través de la intervención sobre la ansiedad manifestada al enfrentarse a esta situación. Se ha evaluado a un total de 430 estudiantes universitarios de Zaragoza con el Cuestionario de Confianza para Hablar en Público y otras variables predictoras de tipo personal, académico y psicológico. Los resultados indican que las mujeres experimentan más ansiedad ante esta situación, igual que los estudiantes menores de 23 años. La regresión muestra que la autoeficacia específica, la autoeficacia general, el sexo, la motivación de logro y la deseabilidad social llegan a explicar hasta el 64,8 por ciento de la varianza del miedo a hablar en público.
Se presentan los resultados iniciales de un proyecto para el desarrollo de la competencia de hablar en público a través de la intervención sobre la ansiedad manifestada al enfrentarse a esta situación. Se ha evaluado a un total de 430 estudiantes universitarios de Zaragoza con el Cuestionario de Confianza para Hablar en Público y otras variables predictoras de tipo personal, académico y psicológico. Los resultados indican que las mujeres experimentan más ansiedad ante esta situación, igual que los estudiantes menores de 23 años. La regresión muestra que la autoeficacia específica, la autoeficacia general, el sexo, la motivación de logro y la deseabilidad social llegan a explicar hasta el 64,8 por ciento de la varianza del miedo a hablar en público.
Leer menos